Santamarianos impulsan proyecto para recuperar pueblo tradicional de Carmen Alto y su campiña

UCSM implementó bibliotecas con once plataformas virtuales para acceder a más de 3 millones de libros
Abril 6, 2018
UCSM cuenta con una plataforma virtual de más tres millones de texto
Abril 9, 2018

Santamarianos impulsan proyecto para recuperar pueblo tradicional de Carmen Alto y su campiña

Buscan que agricultores se integren a cadena  productiva aprovechando  denominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad


Un equipo de 15 estudiantes  y egresados de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil  y del Ambiente integrantes del grupo KAMAQ,  desarrollaron un proyecto  denominado “Revalorización del paisaje vivo productivo  de la zona de Carmen Alto en el distrito  de Cayma”,  el cual busca evitar la depredación de la campiña protegiendo la andenería e impulsando  que la agricultura se convierta en el eje de una cadena que promueva el turismo vivencial y ecológico  en la zona.noticia-carmen-alto-2

 La vocera de KAMAQ, María Fernanda Barrios Ramos, considera que hoy el pueblo tradicional de Carmen Alto y sus alrededores, esta amenazado por el boom inmobiliario, debido  a que  comenzaron a transformar los terrenos agrícolas en zonas residenciales y exclusivos condominios, ello debido  a que los hombres del campo consideran que sus tierras tienen más valor al darle cambio de uso  y no cuando siembran productos como el  lacayote, vainitas y hortalizas.

 “Hay una percepción errada de parte de las personas  sobre la declaratoria de patrimonio cultural y arqueológico, porque piensan  que las tierras o casas no pueden ser tocadas y deben estar abandonadas, pero nosotros  a través de nuestro proyecto consideramos a estas declaraciones como una ventaja, porque atrae el turismo y en base a ello se pueden desarrollar actividades como la agricultura, permitiendo que los visitantes vean en el lugar como es que se desarrolla una actividad que desde hace  cuatro siglos de desarrolla en Cayma”, indicó.

Vive Carmen Alto Agroturístico

Este domingo desde las 06:00 hasta las 18:00 horas se desarrollará la Feria Vive Carmen Alto Agroturístico, con la participación de 40 productores del pueblo tradicional, donde ofertarán  3 000 kilos de productos como  lacayote, vainitas, maíz, hortalizas y papas, la coordinadora del evento  Isabel Adrián Carrasco, señaló que buscan que la venta de productos sea directa de la chacra a la olla.

Además, se llevarán a cabo talleres para niños donde se les enseñará las actividades culturales que desarrollaban los antiguos pobladores de Cayma, también los vecinos prepararán platos típicos arequipeños compartiendo con los visitantes en una feria gastronómica y también se venderán artesanía propia del pueblo tradicional y se hará una caminata por los andenes de la zona promoviendo  la fotografía.

Adrián Carrasco, consideró que esta actividad busca impulsar entre la población del pueblo tradicional una  toma de conciencia y que se den cuenta que en base a sus actividades  se puede establecer cadenas productiva sustentables, sin necesidad de afectar  la campiña  ni el valle que los rodea y también contribuir con preservar áreas verdes haciendo de esta parte de Cayma una pueblo  ecológico

Desde el Centro de Investigación y Proyectos de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil  y del Ambiente las Universidad Católica de Santa María, se busca  desarrollar  un conciencia ecológica de protección de nuestra  campiña y  patrimonio,  así como  establecer estrategias que permitan desarrollar cadena económica entre los productores agrícolas para que no vean como único recurso el vender sus tierras para obtener ingresos económicos.


 feria-agroturistica-vive-carmen-alto1-03