El equipo conformado por estudiantes y bachilleres de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santa María, conformado por Juan Manuel del Carpio Iquira, Claudia Chaco Ccallomami, Dayana Cruz Ibáñez y Diego Valderrama Macera, lograron ocupar el tercer lugar en la Competencia Universitaria de Litigación Penal Adversarial 2019 (CULPA).
La competencia se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 5 al 8 de noviembre pasado, donde participaron 57 equipos de 14 universidades mexicanas, entre ellos cuatro campeones de torneos regionales.
El concurso se llevó a cabo en tres fases, en la primera, se utilizó una plataforma virtual para desarrollar las audiencias preliminares y el juicio oral. Cabe resaltar que las audiencias preliminares son propias del ordenamiento jurídico mexicano. El concurso se desarrolló en base a la legislación mexicana consistente en el Código Penal para el Estado de Chihuahua y el Código Nacional de Procedimientos Penales Mexicano, por lo que el equipo marianista tuvo que analizar y estudiar los textos normativos del país centroamericano, para desarrollar la tesis de defensa del caso propuesto.
Los representantes de la casa marianista superaron las etapas eliminatorias en roles de Ministerio Público, así como de defensa. Fueron cuatro equipos los que llegaron a la final. Las audiencias en esta última etapa del concurso se desarrollaron en el Instituto Nacional de Ciencias Penales Mexicana (Inacipe), donde fueron evaluados por destacados juristas como Italy Ciani, doctora en Criminología y Política Criminal, así como por los letrados, Carlos Torres y Larissa Ramírez Vela.
Uno de los objetivos de este concurso, es que los futuros abogados aprendan sobre el nuevo sistema de justicia penal, así como capacitar a los estudiantes sobre las técnicas de litigación oral, las mismas herramientas que fueron empleadas durante la competencia.
El equipo marianista no solo logró ocupar el tercer lugar, sino que obtuvo una felicitación de parte de la Universidad Nacional Autónoma de México para la Universidad Católica de Santa María, por el alto nivel de formación académica en la especialidad de derecho penal que imparte a sus estudiantes.