Pabellones, aulas, oficinas, y todos los recintos de la UCSM se vaciaron rápida y ordenadamente a partir de las 20:00 horas para congregar a toda la población universitaria presente en ese momento en las zonas seguras del campus, tales como el patio central y la Plaza de la Cultura. Mientras tanto, los brigadistas iban dando instrucciones en altavoces para que todos mantengan el orden y la calma.
Instantes después se encendieron las luces de emergencia mientras la tensión de la situación se fue disipando. De pronto fueron llegando miembros de la Policía de Rescate, los bomberos y algo más tarde miembros de la Fuerza Aérea Peruana, quienes al instante evacuaron a dos heridos en las ambulancias disponibles (una de ellas de la universidad) con gran prontitud.
El saldo total de heridos fue de seis, de los cuales cuatro quedaron atrapados en el tercer y cuarto piso del pabellón F, dos en cada uno, donde colapsaron las escaleras. Sin embargo, afortunadamente no se encontraban personas cerca, de manera que solamente se registraron daños materiales. La Policía de Rescate se encuentra preparada para rescatar a las víctimas del peligro. Mientras tanto los heridos que ya habían sido atendidos no sufrieron daños considerables. Uno de ellos por precaución fue trasladado al hospital Yanahuara.
Es así como el día lunes 05 de noviembre por la noche, en las instalaciones de la UCSM, se llevó a cabo este gran despliegue de rescate y prevención hecho en el marco del Simulacro Nocturno por Sismo y Tsunami organizado por el INDECI a nivel nacional, de manera que las víctimas y estructuras comprometidas se dieron de forma imaginaria. Dicho esto, lo que no fue imaginario son las acciones realizadas a manera de ejercicio de prevención en el supuesto caso que un terremoto ocurra realmente.
Parte importante de la comunidad santamariana se comprometió con la actividad. Estudiantes, docentes y personal administrativo, integraron la brigada, que estuvo dividida en tres grupos: evacuación, primeros auxilios y lucha contra incendios, mostrando un alto grado de compromiso con el simulacro y que tuvo, además, una participación espléndida.
Al respecto, los representantes del INDECI, Irma Arce y Ronald Jiménez, presentes en el acto, hicieron hincapié en varios aspectos importantes de la prevención como difundir planes de contingencia, involucrar a todas las áreas en la labor preventiva y visitar el centro de sensibilización ubicado en las instalaciones de Defensa Civil, donde se encuentra la información completa.
Asimismo el jefe de la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo, M. C. Edgar Noel Córdova señaló que hubo un total de seis personas heridas.. Finalmente destacó la importancia de realizar una capacitación permanente.
La Policía de Rescate logró retirar a los dos heridos atrapados en el cuarto piso (en este caso muñecos), montando un sistema de evacuación rápida hecho de cuerdas el cual, según explicó Carlos Lazo, jefe de operaciones del escuadrón, es un sistema de dos líneas, una principal y otra de seguridad, las cuales son tensadas para que una canastilla descienda por ellas llevando al herido, con un sistema de frenado a través de unas poleas. Un método muy sencillo y práctico para este tipo de acontecimientos.
Al finalizar el simulacro, representantes del INDECI, la Policía de Rescate, los bomberos, y la FAP brindaron palabras en las que resaltaron la importancia de realizar acciones de prevención y la satisfacción de haber brindado apoyo así como también de haber completado el ejercicio. Al final todos regresaron a casa sanos y salvos.