El moderno auditorio RP. Dr. William Morris Christy, ubicado en el campus central de la casa santamariana fue el escenario de la reunión que sostuvo la Mg. Elsa Galarza Contreras, Ministra del Ambiente y los estudiantes de las escuelas profesionales de Derecho e Ingeniera del Ambiente, quienes compartieron con la representante del Ejecutivo sus inquietudes sobre la política que desarrolla la actual administración gubernamental para regular y proteger nuestro medio ambiente y el uso de los recursos naturales que existen en el Perú.
La titular de la cartera del Ambiente, explicó que la Ley de Cambio Climático permitirá incrementar la competitividad, reducir costos y contar con empresas ambientalmente responsables, y favorecerá una gestión eficiente de los recursos públicos, fortaleciendo nuestra economía y la institucionalidad del Estado, contribuyendo especialmente a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
“Esta nueva norma busca una mayor eficiencia en la legislación nacional sobre el cambio climático, porque lo incorpora en la planificación del desarrollo nacional, lo que permitirá considerar las acciones de adaptación en la gestión de riesgo de desastres y el aumento de la resiliencia de la población, ecosistemas, infraestructura y sistemas productivos, aspectos fundamentales para liderar el proceso de reconstrucción del país”, sostuvo.
Prevención y reconstrucción
Tras los embates de la naturaleza a causa del Niño Costero que azotó el norte del país en el primer trimestre de este año, Galarza Contreras, sostuvo que el proceso de reconstrucción es una oportunidad para la planificación e inversión en infraestructura física resiliente y la recuperación, mantenimiento e instalación de la infraestructura natural.
“Gracias a este proyecto de Ley se podrá mejorar la gestión institucional y lograr un accionar coherente, eficiente e integrado de las entidades del sector público, alineando los sistemas de planeamiento de las entidades públicas con los recursos financieros necesarios para afrontar el proceso de reconstrucción”, destacó la Ministra del Ambiente, Elsa Galarza.
La propuesta legislativa propone la consolidación de una política pública nacional para contar con una gestión integrada frente a este. También brinda certeza jurídica y claridad a las entidades públicas de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), sector privado, pueblos indígenas y sociedad civil con respecto a la planificación, institucionalidad y gobernabilidad para sentar las bases hacia un crecimiento verde bajo en carbono y resiliente al clima.
Conciencia Ciudadana
El Vicerrector Académico, Dr. César Cáceres Zárate, dio la bienvenida a la titular del Medio Ambiente e indicó que la académica es un espacio de análisis y aporte a las normas que impulsa el Ejecutivo para proteger nuestro ecosistema, asimismo señaló que los estudiantes de nuestra casa superior de estudios están comprometidos a impulsa políticas que puedan preservar el mundo en que vivimos y este proceso se inicia con la toma de conciencia y la sensibilizando a la comunidad.
La Universidad Católica de Santa María comprometida con el mejoramiento del medio ambiente y como parte de su política de Responsabilidad Social, también contribuye a reducir los efectos del cambio climático en nuestra localidad, a través del programa “Arequipa Verde” , gracias a esta iniciativa este año se sembrarán en la Ciudad Blanca 8 mil plantones, y a los estudiantes que logran que el árbol que recibieron alcance la edad adulta, se les brinda benéficos económicos en sus tasas educativas.