Como parte de la política “cero uso de papel” en la Universidad Católica de Santa María, se inició la entrega de dispositivos USB, cuya capacidad es de ocho gigabyte, a los ingresantes de las escuelas profesionales de Enfermería, Farmacia y Bioquímica, Ingeniería Biotecnológica, Obstetricia y Puericultura, Medicina Humana y Odontología.
En el dispositivo, los estudiantes recibieron información referida a planes de estudio de su carrera profesional, así como los servicios que brindan las oficinas de Defensoría y Tutoría Universitaria, el cronograma de las actividades académicas de la casa superior de estudios. Además de las tasas educativas diferencias por los servicios que se les brinda.
También, en el USB se proporcionó información sobre los convenios internacionales que mantiene la casa marianista y cómo pueden acceder a los programas de intercambio con universidades en cuatro continentes. Así como información sobre los grupos artísticos y los talleres a los que pueden acceder los cachimbos. http://www.ucsm.edu.pe/ingresantes
Política de Responsabilidad Social
El rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, sostuvo que a partir de este año la casa superior que lidera, implementó una política sustentable con el medio ambiente, por tanto, se invirtió en la compra directa a fabricantes de China de los dispositivos electrónicos, con el fin de que toda la información y datos que les son útiles, sean entregados en la unidad electrónica.
“Estamos dando un paso más en la modernización de nuestros servicios, hoy utilizamos la tecnología para transmitir todos los datos que buscamos que utilicen nuestros estudiantes”, enfatizó.
Beneficios por plantar un árbol
Los más de 600 estudiantes del área de ciencias de la salud, también recibieron un árbol de las especies de Eucalipto, Vilco, Fresno, Mióporo y Tara, como parte del proyecto “Arequipa Ciudad Verde”, estos ejemplares deberán ser plantados y alcanzar la edad adulta.
Si se logra este cometido, los estudiantes obtendrán un descuento del 10% en los derechos de bachillerato cuando acaben su carrera profesional, para ello deberán adjuntar fotografías y un video como evidencia del cuidado que tuvieron.
Briceño Ortega, explicó que como universidad arequipeña están comprometidos con el desarrollo de la Región, es por ello que apuestan por la reforestación, porque ello permitirá elevar la calidad de vida de la ciudadanía, hoy en la Ciudad Blanca existe un déficit de siete millones de árboles. Por ello la casa marianista distribuirá hasta diciembre diez mil arbolitos a nivel de las ocho provincias de Arequipa.
Calidad Educativa
El Vicerrector Académico, Dr. César Cáceres Zárate, indicó a los ingresantes que otra de las políticas que impulsará la casa marianista este 2019, es la certificación internacional de 53 cursos, para ello se invertirá 140 mil dólares americanos, con lo cual se busca que los estudiantes puedan acceder a una instrucción especializada y cuando obtengan la certificación, esta tendrá reconocimiento en el mundo globalizado.