Luego de estudiar medicina humana por siete años en la Universidad Católica de Santa María, seis galenos egresados de la casa marianista, fueron aceptados por el sistema de salud español, tras lograr calificaciones sobresalientes en el examen Médico Interno Residente (MIR).
Esta prueba constó de 185 preguntas de respuesta múltiple de medicina (tipo test), que debió contestarse en un máximo de 4 horas. Cada pregunta acertada valía 3 puntos y cada pregunta fallada restaba 1 punto. Pese a la complejidad del examen los médicos arequipeños destacaron por sus conocimientos entre los 16,176 postulantes españoles y extranjeros. El acceso a una plaza para los mariansita era más difícil, debido a que de los 7,512 cupos ofertados, solo el 4% era destinado a profesionales extranjeros de todo el mundo.
Un Reto para los hijos del Misti
El galeno, Juan Diego Oviedo Rodríguez, realizará una especialidad de Cardiología en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, mientras que Hubert Brandon Aranibar Meléndez, llevará a cabo su especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid). Asimismo, Juan Rene Delgado Cornejo, estudiará la especialidad de Cardiología en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona en Cataluña.
Además, el médico Esteban Dianderas Gutiérrez, cursará su especialidad en Radiodiagnóstico en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en Sevilla. También el galeno marianista, Manuel Jeremy Cuadros Ramírez, desarrollará su especialidad en Cirugía oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Cabe destacar que el médico Gisela Liz Román Gómez, es la única mujer que logró una plaza a nivel de los postulantes peruanos, ella realizará la especialidad de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Comunidad de Madrid.
Román Gómez, señaló que ““Desde pregrado quise especializarme en Endocrinología y nutrición, elegí España porque creo que la sanidad española tiene una formación académica excelente, la cual me permitiría experimentar con otra perspectiva la forma de abordar el diagnóstico y tratamiento de un paciente, así como vivir nuevas experiencias tanto en el ámbito profesional como personal. Ahora puedo decir que lo he conseguido. Pese a la situación adversa que nos toca vivir, al haber un número limitado de plazas, hay que decir que conseguir una plaza MIR es posible”.
Además, agregó que “Solo hay que tener el objetivo muy claro desde el principio. Me siento feliz y agradecida con mi Alma Mater por haberme brindado las herramientas y cimientos necesarios para formarme como Médica Cirujana. Siempre he estado convencida que las palabras pueden transformar el mundo, lo que quiero aportar a quien lea esto es algo que no es nuevo pero que a veces se pierde de vista: “No intentemos convertirnos en personas de éxito. Intentemos convertirnos en seres de valor.” Como lo expresó el gran Albert Einstein”.
Los médicos firmarán un contrato con el Estado español durante 4 y en algunos casos 5 años recibirán una remuneración entre 2.500 a 3.000 dólares mensuales. Además, realizarán una jornada laboral de 35 horas semanales reguladas.
Tras culminar sus estudios los galenos arequipeños obtendrán el título de Médico Especialista y podrán ejercer la Medicina en cualquiera de las instituciones del Sistema Nacional de Salud del país ubicado en la Península Ibérica. España cuenta con el título de mejor sanidad del mundo, (según el análisis del Foro Económico Mundial de 2019), privilegio que comparte con Singapur, Hong Kong y Japón. Así la sanidad española se sitúa entre los mejores sistemas del planeta y por encima de la media de los países europeos y de Norteamérica