El síndrome de Guillain – Barré es una enfermedad paralizante, que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nerviosos por error, en la mayoría de los casos con el antecedentes de una infección. El síndrome se produce en todo el mundo y puede presentarse a cualquier edad. Es más común en personas entre los 30 y 50 años.
Este mal constituye la causa más frecuente de debilidad neuromuscular aguda, con una incidencia anual de 0.2 a 2 nuevos caso por cada 100.000 habitantes. Si bien todos los grupos de edad son afectados, la incidencia es mayor en hombres que en mujeres.
El trastorno suele aparecer unos días a semanas después de la infección respiratoria o gastrointestinal.
Una de las características clínicas del síndrome es la debilidad muscular progresiva de abajo hacia arriba del cuerpo, al inicio el paciente siente poca fuerza en las piernas, luego en los brazos y puede llegar el momento que ya no puede caminar ni sostener algo con las manos, en algunos casos la parálisis muscular puede afectar los nervios respiratorios y el paciente necesitará respiración asistida en una unidad de cuidados intensivos.
El Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Ciencias Neurobiológicas, brindó estas recomendaciones para prevenir el contagio del Guillain – Barré:
Ante la presencia de debilidad muscular de menos de una semana de duración, debe acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano.