La carrera profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), recibió la certificación por parte del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), por la calidad de enseñanza que imparten a sus estudiantes, convirtiéndose así en la escuela profesional número uno en su tipo a nivel del sur del Perú en ser reconocida por el Estado peruano como un centro donde se imparte enseñanza de calidad, basado en estándares exigidos por el sistema de educación superior del país.
A través de la Resolución de Presidencia N° 0000065-2020-SINEACE/CDAH-P, publicada el 20 de abril, el Sineace reconoció que la carrera de Farmacia y Bioquímica, logró demostrar que forma profesionales altamente calificados; El Sineace realizó una rigurosa evaluación de los procedimientos de gestión corroborando que son óptimos, lo que permite brindar una formación integral a sus estudiantes, donde la impartición de conocimientos teóricos es adecuado; más aún porque cuenta con un conjunto de laboratorios modernos y certificados bajo la norma ISO -17025, donde se pone en práctica la teoría aprendida en el aula.
El Sineace también certificó que en esta carrera se forma a los estudiantes de acuerdo a las exigencias del mercado laboral regional, nacional e internacional, permitiendo que sus egresados puedan ser calificados y reconocidos por instituciones públicas y privadas como especialistas eficientes.
La unidad académica, durante la evaluación a la que fue sometida antes de lograr la certificación, demostró que cuenta con estándares de calidad que permiten desarrollar una adecuada Gestión Estratégica (planificación y uso eficiente de sus recursos), así como una Formación Integral (enseñanza teórico práctica que es fortalecido por procesos de enseñanza a través del uso de la tecnología permitiéndoles acceder al mundo globalizado y a sistemas de internacionalización); demostraron además, que cuentan con un Soporte Institucional y un proceso eficaz de Evaluación de Resultados.
Cabe señalar que para lograr la acreditación de la carrea de Farmacia y Bioquímica se conformaron comités de calidad, que fueron integrados por autoridades, docentes, personal administrativo, alumnos y egresados; esta alianza estratégica les permitió realizar un proceso con su autoevaluación que llevó a identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora, además de superar la fase de evaluación externa.