El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) destacó la autoevaluación y sus resultados positivos que tiene este proceso en los centros de estudios superiores como la Universidad Católica de Santa María; a través de su página web la institución destacó los avances y logros que obtuvo la casa marianista y destacó lo positivo del modelo empleado en Arequipa.
A través de una publicación el Sineace, dio a conocer como la autoevaluación fortaleció los pilares de la educación universitaria y cita al director de Calidad de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Hugo Tejada Pradell, quien precisó que la autoevaluación es importante porque ordena todos los procesos de la institución y permite saber si están cumpliendo con lo que ofrecen al estudiante y al país.
“El análisis se hace en base a los estándares de calidad que propone el modelo del Sineace”, señaló.
El Dr. Tejada Pradell, compara el proceso de la autoevaluación como un camino en el que todos los procesos de la universidad deben pasar continuamente. Solo así se podrá mejorarlos y adaptarlos a los nuevos cambios.
Asimismo, agregó, “Es lo único que nos va a mantener vigentes en el tiempo y lograr brindar servicios educativos de mejor calidad”.
En la publicación el Sineace considera que para lograr la calidad educativa, las instituciones de cualquier nivel deben emplear la autoevaluación como una herramienta de mejora continua. Eso ya lo saben los más de 30 000 comités de calidad que trabajan en su autoevaluación, y que pueden reconocer en sí mismas qué están haciendo bien o qué pueden mejorar.
En la página web del organismo encargado de certificar la calidad educativa en el país, se toma a la casa santamariana como un ejemplo, es por ello que su director de Calidad, tuvo la oportunidad de reflexionar junto a líderes de la Institución Educativa Agustín de Hipona y del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) de Lima.