Sistema que ayuda a pacientes asintomáticos COVID-19 diseñado por santamarianos logra financiamiento internacional

PRONABEC otorgará Crédito Educativo para financiar estudios a universitarios con alto rendimiento
Junio 26, 2020
Rector de la UCSM solicita al Ejecutivo suspender requisitos para la obtención del bachiller
Julio 7, 2020

Sistema que ayuda a pacientes asintomáticos COVID-19 diseñado por santamarianos logra financiamiento internacional

  • Nueva tecnología será puesta en operación en clínica Aliviari de la Universidad Católica de Santa María

Este El avance del Corona Virus y el incremento  de casos  así como el colapso  de los sistemas de salud llevó a un equipo de docentes y estudiantes  de la Universidad Católica de Santa María  a plantearse  un  reto  y crear un sistema que permita  identificar, monitorear y ayudar a las personas asintomáticas  portadoras del Corona Virus  para que reciban ayuda en la primera etapa del desarrollo de la enfermedad; de esta forma se salvará su vida y además no serán  trasmisores del temido virus.

El equipo multidisciplinario, liderado por la Dra. Karina Rosas Paredes y el Mg José David Esquicha Tejada, quienes son docentes de la casa mariansita, junto con los egresados Melissa Claudia Llaiqui Condori, Maria Alejandra Rivera Tejada, Daniel Eduardo Portugal Revilla, Carla Pinto Rodríguez y los estudiantes Andrea Sofia Cornejo Paredes, Rafaela Yoselin Arenas Jarro, Benjamin Andre Valdivia Navarrete, Fernando Mahiler Chullo Mamani,  y Jose Lipa Ochoa, fueron  capacitados por la Incubado de Negocios de la casa marianista para perfeccionar y desarrollar el Sistema Inteligente para Identificar, Informar, Analizar, Monitorear y Ayudar (SIAMA) a quienes portan el Corona Virus.


ucsm-sistema-que-ayuda-a-pacientes-asintomaticos-2


Este proyecto fue escogido por la  organización profesional técnica más grande del mundo para el avance de la tecnología, Advancing Technology for Humanity (IEEE)  a través  del  comité de actividades humanitarias (HAC) y el Grupo de Interés Especial en Tecnología Humanitaria (SIGHT). El sistema creado por los profesionales y estudiantes  arequipeños es uno de los  54 proyectos  que la organización internacional patrocinará en América del Norte, África, Sudamérica  y Asia.

A nivel del Perú, el equipo de la Universidad Católica de Santa María, fue el único que  logró que la organización entregue fondos para adquirir las herramientas y el soporte técnico para diseñar la nueva tecnología, el equipo que llevará a cabo el proyecto trabajará sin costo algunos buscando entregar  un sistema eficaz y de última generación   que ayude a que en Arequipa exista  una nueva herramienta que contenga la pandemia.


ucsm-sistema-que-ayuda-a-pacientes-asintomaticos-3


¿De qué se trata la propuesta?

La propuesta utilizará un sistema inteligente que ofrezca información confiable a la población sana, rastree los resultados de las pruebas de diagnóstico de casos sospechosos y monitoree los casos confirmados de COVID-19, para promover el aislamiento en el hogar y garantizar la salud de la población y el de las personas que están en la  primera línea de contención (personal sanitario, fuerzas armadas y policiales).

SIAMA incluirá un kit y una plataforma que cuenta con cuatro módulos, que funcionará con el asistente de voz (teléfono inteligente o Google Home).

El módulo de identificación permitirá conocer el estado del paciente (sano, infectado, recuperado).El sistema también proporcionará información diaria (nacionales e internacionales). Los módulos de registro y monitoreo trabajarán en coordinación con el personal de atención médica, quienes a través de la plataforma desarrollada,  realizarán de forma eficiente la evaluación de la condición del paciente y ello ayudará a su recuperación a través de preguntas desde el hogar.

La propuesta del Equipo SIAMA se desarrollará durante los siguientes 6 meses con el apoyo de la Universidad Católica de Santa María  y la  Clínica Aliviari, la cual prestará sus servicios para el testeo y optimización. Además la firma de abogados inLaw Perú,  desarrollará los protocolos para el tratamiento de los datos personales de los pacientes.