Maestrías semipresenciales en Ciencias Económicas y Empresariales

Área de Ciencias Económicas y Empresariales

Maestrías en:

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano de las ciencias económico administrativas o a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

    Al culminar la Maestría en Gerencia Social y Recursos Humanos, el egresado será capaz de:
  • Asumir las más altas responsabilidades en la gestión de organizaciones, programas, proyectos y servicios sociales en general.
  • Manejar herramientas gerenciales y tecnológicas para el logro de la productividad en los programas y proyectos sociales.
  • Gestionar en forma efectiva los recursos humanos en las organizaciones y estará entrenado para el trabajo en equipo así como para liderar organizaciones con visión positiva de futuro y con desempeño de calidad.
  • Capacitar y promover el desarrollo permanente de los recursos humanos, coadyuvando a la mejora de los servicios que éstos brindan.
  • Será capaz de diseñar, monitorear y evaluar programas y proyectos con enfoque social estratégico.
  • Realizar investigaciones científicas articulando la metodología cuantitativa y cualitativa así como asumir enfoques modernos de la pedagogía.
  • Desarrollar servicios de consultoría y asesoría en Gerencia Social y Recursos Humanos.
  • Mostrar en la práctica comportamientos éticos.

Objetivos

  • Potenciar en los maestristas, conocimientos, habilidades y actitudes positivas, necesarias para poder gerenciar con eficiencia los servicios, programas y proyectos sociales, que les permitirá desarrollarse con ética, productividad y liderazgo, en funciones de carácter administrativo, directivo y de investigación.
  • Poner en práctica la Ética, como principio fundamental en el desempeño de sus funciones.
  • Exhibir capacidades para desarrollar nuevas estrategias gerenciales.
  • Aplicar procesos y herramientas gerenciales para conducir con eficiencia y eficacia programas, proyectos y servicios sociales.
  • Gerencias lo recursos humanos en las organizaciones donde se desempeñen, descubriendo y potenciando el talento de las personas para lograr los objetivos institucionales.
  • Desarrollar la creatividad, liderazgo, trabajo en equipo, visión de futuro en la gestión de organizaciones, programas y proyectos sociales.
  • Demostrar capacidades docentes, asumiendo enfoques modernos de la pedagogía.
  • Demostrar capacidad científica con un alto grado de dominio en Investigación.

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano de las diferentes especialidades, dada la amplitud de la maestría y a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

  • Elabora, implementa, evalúa planes estratégicos y operativos que permitan construir el futuro deseado de una organización pública, ejerciendo liderazgo para el trabajo de equipo, así como una organización pública, ejerciendo liderazgo para el trabajo de equipo, así como una clara orientación a los resultados.
  • Gestiona sistemas administrativos y proceso de inversión que apoyan al adecuado cumplimiento de su misión, siguiendo criterios técnicos, establecido en la legislación pública.
  • Diseña y desarrolla el sistema de administración del capital humano, que le permite obtener una ventaja competitiva, siguiendo criterios técnicos y normas legales establecidas.
  • Gerencia adquisiciones y contrataciones del estado dentro de las normas legales con criterios de eficacia y eficiencia.
  • Diseña la arquitectura de una organización pública que permita poner en práctica los planes formulados, siguiendo criterios técnicos y normas legales establecidas, con sentido lógico y analítico.
  • Diseña y desarrolla proyectos de investigación científica, cuyo resultado signifiquen aporte a la solución de la problemática de la administración pública, siguiendo criterios establecidos.
  • Capacita para el desempeño en la gestión del sector público en nivel local, regional, nacional, en municipios, ministerios y regiones.

Objetivos

  • Construir a la excelencia en la formación de funcionarios, brindando una educación orientada a logro de resultados y el manejo eficiente de proyectos y programas, reconociendo los valores que la función pública plantea y exige.
  • Brindar al funcionario conocimientos y herramientas que ofrecen nuevos paradigmas de la administración pública y el manejo de la investigación de las tecnologías informativas y de información para que esté en capacidad de incrementar la calidad en los servicios públicos, a la par que lideren la modernización de la gestión pública en el país.

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano de las áreas de Las Ciencias de la Comunicación, de las Ciencias Económico Administrativas, o a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

    Los graduados de la Maestría en Marketing estarán en capacidad de asumir nuevos retos en sus organizaciones, por las habilidades y destrezas adquiridas en marketing operativo y estratégico para asumir directamente cargos gerenciales, en empresas públicas y privadas a nivel regional y nacional.
  • Estarán en condiciones de impulsar y desarrollar propuestas innovadoras y estrategias del marketing empresarial y social.
  • Tendrán los conocimientos y habilidades para investigar, analizar, interpretar y gestionar los mercados, tomando decisiones a través de la utilización de estrategias adecuadas y oportunas de marketing, de tal manera que puedan lograr la generación de valor para la empresa y así lograr el sostenimiento y crecimiento de la misma en el tiempo.
  • Lograrán centrar sus esfuerzos en la conquista y satisfacción de los consumidores a través dela oferta de productos, para ello debe actuar con ética y responsabilidad social a través de un marketing sostenible que asegure el largo plazo de la empresa

Objetivos

  • Ofrecer experiencias de aprendizaje que les permitan adquirir conocimientos y desarrollar las competencias necesarias para el desempeño exitoso a niveles de dirección y gestión en el área de marketing en un entorno local y global.
  • Formar agentes de cambio con altos valores humanísticos, con mayores y mejores habilidades, capaces de afrontar con éxito los retos del nuevo mercado, construyendo así con la modernización y el desarrollo de las empresas y organizaciones del entorno nacional e internacional.
  • Desarrollar una visión estratégica y global de los mercados, y desarrollar habilidades para la gestión operativa de las actividades comerciales y competencias gerenciales, así como en la docencia universitaria.
  • Analizar, establecer y aplicar las diferentes estrategias y políticas de marketing, adaptadas al entorno competitivo y focalizado en el cliente, la marca y el margen esperado de rentabilidad

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano de las áreas de Ciencias de la Comunicación y/o de las Ciencias Económico Administrativas, o a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

    Al culminar satisfactoriamente esta maestría el participante presentará el siguiente perfil:
  • Poseedor de altos estudios que le brindarán conocimientos y destrezas comunicacionales modernas, de alta aplicabilidad en el entorno organizacional, local, nacional e internacional que le permitirán diseñar, implementar y evaluar sistemas y ejecutar estrategias de comunicación, marketing y publicidad.
  • Capacitado para liderar la toma de decisiones, la formulación e implementación de políticas y asesoría en situaciones complejas para afrontar los desafíos de la hora actual.
  • Capaz de asumir con juicio crítico y compromiso ético y humanístico, el desarrollo de sus funciones.
  • Desarrollar condiciones para investigar dentro de la comunicación y del marketing, de acuerdo a los requerimientos y perspectivas pertinentes.

Objetivos

  • Capacitar en la aplicación de nuevos instrumentos, procedimientos y técnicas sobre Comunicación, Marketing y Publicidad a los egresados profesionales y académicos interesados en la actualización de su desempeño.
  • Ofrecer el acceso a un programa de alto rigor académico y formación integral, en el cual además de reforzar sus conocimientos aprenda técnicas y destrezas comunicaciones que le permitirán el fortalecimiento sólido de su formación profesional.
  • Transferir los avances y aplicar las nuevas tendencias en el manejo de técnicas de planificación, implementación y evaluación, utilizadas actualmente en Comunicación, Marketing y Publicidad.
  • Formar agentes de cambio con mayores y mejores habilidades, capaces de afrontar con éxito los retos del nuevo mercado, contribuyendo así con la modernización y el desarrollo de las empresas y organizaciones del entorno nacional e internacional.
  • • Cumplir con una de las finalidades básicas que distinguen a la Universidad Católica Santa María y a su Escuela de Postgrado, al brindar una sólida formación académico científica, a los participantes de esta Maestría.

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario de las diferentes áreas de las ciencias, dada su campo de acción, y dirigida también a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

    Al término de los estudios los maestristas exhibirán las siguientes competencias:
  • Manejar los conceptos fundamentales y los principales enfoques sobre el desarrollo regional y local.
  • Analizar el rol del Estado y su articulación con las políticas públicas, a partir de los procesos de Descentralización y establecimiento de Regiones.
  • Valorar los nuevos paradigmas sobre la carrera pública, así como interpretar y promover los procesos de vigilancia y de ciudadanía.
  • Determinar las principales características, problemas y perspectivas de la sociedad peruana.
  • Analizar los principales enfoques de las políticas sociales y proponer evaluar los programas que se implementan en el marco de la descentralización de los sectores.
  • Interpretar el conjunto de normas y procedimientos relacionados con el Presupuesto Público y los sistemas de aplicación.
  • Manejar herramientas de la Gerencia Social, para el análisis, la toma de decisiones y el diseño de políticas, programas y proyectos sociales.
  • Operar con los conceptos fundamentales del Planeamiento Estratégico, la formulación, diseño y evaluación de proyectos.

Objetivos

  • Dominar un marco conceptual acerca de la relación existente entre desarrollo y políticas públicas, y la comprensión de los procesos de construcción de gobernabilidad, ciudadanía y gerencia.
  • Examinar los contextos de trabajo de la gerencia, considerando el análisis de las particularidades del entorno, la definición de políticas sociales, las metodologías vinculadas a las finanzas públicas y a las alternativas de desarrollo.
  • Especializarse en el enfoque de planeamiento estratégico y los procedimientos y metodologías para el diseño, evaluación e implementación de proyectos y la capacitación por competencias.
  • Contar con un entrenamiento básico para el desarrollo de capacidades de liderazgo, competencias de personal y comportamiento en la gerencia, estrechamente vinculadas a procesos participativos en la generación de valor público.
  • Demostrar competencias profesionales para la investigación científica, así como capacidades para la enseñanza-aprendizaje de la Educación de Adultos.

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular