Área de Ciencias Sociales

Maestrías en:
Perfil de Ingreso
- La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano de las áreas de Teología, Filosofía, o a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.
Perfil de Egreso
- Definir la filosofía, misión y visión de la Doctrina Social de la Iglesia Católica dentro del contexto socio político de la nación peruana.
- Analizar la problemática ética y social del país en base a las herramientas teológicas, filosóficas y doctrinales y proporcionar alternativas de respuesta dentro de la Doctrina Social Católica.
- Tener capacidad de respuesta ante los pedidos de discernimiento ético en los distintos campos del quehacer social.
Objetivos
- Contribuir a la reflexión ética de los profesionales en el campo social en torno a los fundamentos teóricos del pensamiento de la Iglesia y a la praxis consiguiente.
- Ilustrar a teólogos, educadores, sociólogos, filósofos y especialidades afines, desde la Doctrina Social de la Iglesia a fin de proporcionarles un conjunto de valores y principios propuestos por el Magisterio de la Iglesia Católica que les ayude a tomar decisiones socio-políticas sobre la base de la moral cristiana.
- Promover la realización de altos estudios teológicos en el campo de la sociología cristiana, motivando una reflexión de base evangélica sobre la problemática social que atraviesa el país.
- Optimizar el nivel académico, docente e investigativo de los profesionales en el área de las Ciencias Sociales con inquietud social y preocupación por el mejoramiento de los niveles de desarrollo democrático del país.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h
Plan Curricular

Perfil de Ingreso
- La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano de la especialidad, a profesionales que realizan actividad docente universitaria y a, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.
Perfil de Egreso
- Desempeñarse con eficiencia en las diferentes actividades que demande su práctica educativa universitaria.
- Producir textos que coadyuven a su práctica educativa universitaria.
- Desarrollar investigaciones vinculadas a la problemática educativa universitaria.
- Asumir tareas legislativas, organizativas y administrativas propuestas en la vida universitaria.
- Postular una escala de valores compatible con los principios cristianos aplicados a la educación superior.
Objetivos
- Capacitar y formar docentes universitarios en relación con las áreas de su actividad lectiva y no lectiva.
- Desempeñarse con eficiencia en las diferentes actividades que demande su práctica educativa universitaria.
- Producir textos que coadyuven a su práctica educativa universitaria.
- Desarrollar investigaciones vinculadas a la problemática educativa universitaria.
- Asumir tareas legislativas, organizativas y administrativas propuestas en la vida universitaria.
- Postular una escala de valores compatible con los principios cristianos aplicados a la educación superior.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h
Plan Curricular

Perfil de Ingreso
- La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano como Psicólogos y profesionales en Educación, así como a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.
Perfil de Egreso
- El egresado demostrará conocimientos y experiencias que faciliten el entendimiento de la realidad del proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Contextualizará la trascendencia del desarrollo humano, la educación y el aprendizaje de acuerdo a los enfoques contemporáneos y as las perspectivas multiculturales.
- Será capaz de contar con habilidad para aplicar estratégicas de la psicología institucional, de programas psico-educativos y para padres de familia.
- Podrá desarrollar habilidades para aplicar tecnologías de información y comunicación en el aula, resolución de problemas y de evaluación psicopedagógica.
- Será capaz de aplicar creativamente diseños y procesos de investigación de nivel académicos superior confirme a la especialidad.
- Podrá ejercer de calidad en el nivel superior.
Objetivos
- Comprender, y analizar el proceso de enseñanza – aprendizaje desde la perspectiva de los variados enfoques pedagógicos y teorías psicológicas a la vez contribuir al desarrollo de competencias orientadas al análisis, diseño, y aplicación de programas psicopedagógicos e instruccionales; bajo un enfoque de tipo cognoscitivo, del desarrollo, y preventivo y promocional, que involucre a estudiantes, docentes y padres de familia.
- Conocer y profundizar los principales enfoques teóricos de la concepción cognoscitiva y su aplicación constructivista en la educación; y analizar sus implicancias prácticas en el ámbito de la instrucción.
- Promover el diseño y la implementación de planes y programas de intervención psicopedagógica orientado a los diferentes agentes educativo, considerando el enfoque ecológico, preventivo, y promocional.
- Aplicar el aprendizaje por competencias a nivel educativo, diseñando estrategias y técnicas de programación del aprendizaje.
- Conocer aspectos conceptuales, valorar su importancia, e implementar, las nuevas tecnologías de información y comunicación en al ámbito educativo.
- Enfatizar conocimientos y metodologías relacionadas con la investigación-acción dentro del ámbito de la investigación cualitativa; con el propósito de resolver problemas prácticos en el salón de clases.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h
Plan Curricular
