Los estudiantes del grupo Súper Ka’wna ganaron el Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social Santamarianas 2021 (CIRSS 2021), que organiza por primera vez la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria.
El grupo que desarrolló este proyecto tuvo la mentoría del asesor Kevin Meza Tejada, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica de la UCSM.
Los alumnos ganadores son:
Este concurso se realizó con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad arequipeña y peruana, mediante iniciativas de más de 70 alumnos de 19 diferentes escuelas profesionales de la Universidad Católica de Santa María. Los estudiantes enviaron sus iniciativas que de acuerdo a las bases debían estar alineadas a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
Otras propuestas ganadoras
El Grupo Terra, ocupó el segundo puesto con la propuesta de mejora de calidad del espacio público del sector poblado de Utupara en el distrito de Yura; a través de la instalación de un sistema de riego y forestación, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población. Este proyecto será entregó a los pobladores para que lo apliquen en otras zonas que necesiten ser forestadas y así mejorar progresivamente el espacio público.
El grupo que desarrolló este proyecto tuvo la mentoría del asesor Gustavo Alonso Delgado Alvarado, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Arquitectura.
El grupo estuvo conformado por:
El tercer lugar lo ocupó el grupo Narices LC, los estudiantes de Medicina Humana e Ingeniería Industrial proponen convertir a los individuos sordos en posibles agentes de cambio que practiquen el clown hospitalario, optimizando sus oportunidades laborales.
El grupo que desarrolló el proyecto de inclusión y discapacidad tuvo la asesoría de Noemi Solorzano del Castillo, docente de la Escuela Profesional de Medicina Humana.
El grupo está conformado por:
Grupos fueron premiados durante ceremonia especial
Los grupos ganadores del CIRSS 2021, Súper Ka´wna, Terra y Narices LC; fueron participes de una ceremonia especial en donde se hicieron acreedores a los premios respectivos.
“Quisiera también expresar mi felicitación a los integrantes de los diferentes equipos participantes por sus ideas innovadoras, por su iniciativa y el afán de participar en proyectos que contribuyan a mejorar nuestra sociedad. Exprofesamente se buscó que los equipos sean interdisciplinarios pues las diferentes ópticas enriquecen la percepción y posible solución de los problemas sociales”, resaltó el Dr. César Sapaico Del Castillo, director de la DiRSU, durante la ceremonia de premiación.
Asimismo, se dio a conocer a los estudiantes santamarianos estar al tanto de todas las novedades de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, mediante las redes de la universidad.