Para la ejecución del Año Académico 2017, el Vicerrectorado Académico de la Universidad Católica de Santa María ha coordinado estrechamente con los tutores una serie de medidas y acciones que mejorarán sus funciones en benéfico de los estudiantes, se busca estandarizar toda la planificación, ejecución y evaluación de la acción tutorial y en el más breve plazo, evaluar su impacto.
Se presentan casos en los que los estudiantes afrontan una crisis académica, los tutores deben contribuir en la solución de esta problemática, cuando sean asuntos espirituales, los derivan a la capellanía, problemas psicológicos, los conducen al Centro de Atención para el Niño y el Adolescente CAPNA o departamento psicológico de Bienestar Universitario, etc., pero para ello no hay un procedimiento establecido, en consecuencia, vamos a tener que realizar una serie de reuniones evaluables a fin de tener un protocolo que establezcan los pasos a seguir.
“Es importante y necesario enfocar aún más las acciones tutoriales a los ingresantes, según las estadísticas que datan desde hace cinco años aproximadamente, señalan que los estudiantes ingresantes desde el segundo semestre, es decir, al terminar el primer año para pasar al segundo, entre un 20 a 25 por ciento abandonan la universidad, preocupa enormemente esa tasa de abandono”. Señalo el Dr. Cáceres Zárate
“La universidad viene estudiando las causas de la deserción, puede que el alumno, no se ubicó bien, no escogió la carrera apropiada, o la universidad no era lo que esperaba, porque hay profesores en el primer semestre que son didactogénicos que ocasionan traumas en los alumnos que recién ingresan, y peor aún, cuando las primeras notas son alarmantemente muy bajas, no se trata de regalar las notas, es necesario orientarlos, inducirlos al estudio, indicarles que al desaprobar asignaturas hasta en tercera vez, se les suspende un año y al reiniciar solo llevará el curso desaprobado, pues de existir una cuarta desaprobación, se le retira definitivamente de la universidad” Añadió.
Existen casuísticas reveladoras, las realidades educativas son distintas. Alumnos que vienen de provincias alejadas y otros que vienen de zonas urbanas y de colegios particulares, sus realidades educativas son distintas, y los estudiantes se encuentran al inicio en una situación de desfase, el primer año es vital para su carrera y esta en manos de los tutores brindarles toda la ayuda necesaria para que se habitúen.
Es responsabilidad de la universidad acoger al alumno que mediante Exámenes de Admisión fue seleccionado para seguir estudios, es nuestro compromiso conducirlos hasta que concluya su carrera
Finalmente, el vicerrector académico instó a los tutores a trabajar con mayor ahínco con sus alumnos, actuar como si fueran sus padres, por ejemplo, en los casos de inasistencia, (pues se lleva un control sistemático de asistencia de los alumnos), es necesario realizar un seguimiento para saber las causas de su inasistencia, incluso llegar hasta sus domicilios para indagar su situación y ponerla en manos de la asistenta social para su solución.