A nivel mundial este sábado 30 de marzo a las 20:30h, se llevará a cabo la campaña la “Hora del Planeta”, en un llamado urgente para tomar acción y lograr que todos, alrededor del mundo, entendamos el valor de la naturaleza y su biodiversidad, de la que depende nuestra salud, bienestar y desarrollo. comprometiendo a los ciudadanos e instituciones públicas y privadas a reducir su consumo eléctrico y así contribuir en reducir la contaminación y el uso de recursos. En la Universidad Católica de Santa María, desde enero se aplica el principio de uso eficiente de los recursos y ahorro de electricidad, el cual es una política que se aplicará a lo largo de los doce meses del 2019.
Desde enero de este año se inició el cambio en el sistema de iluminación en 19 aulas y 10 laboratorios en el pabellón “A” en el campus central de la casa marianista, beneficiando a los estudiantes de las escuelas profesionales de Ingenierías Industrial, Mecánica, de Sistemas, Electrónica e Ingeniería Civil, así como el Instituto de Informática.
El jefe de la oficina de Infraestructura de la casa marianista, Dr. Marco Llasa Loayza, señaló que en total se instalaron 165 luminarias Led dobles de 18 watts de potencia, las cuales garantizan la luminosidad adecuada de 500 lúmenes en cada ambiente, permitiendo estos equipos el ahorro en el consumo de energía en más del 30%.
Un foco incandescente para generar 450 lúmenes requiere tener como mínimo 50 watts de potencia, las aulas de la casa marianista, hoy tienen mayor luz con un sistema que refiere menos electricidad, por lo que el campus de la casa superior de estudios es una infraestructura ecológica y amigable con el medio ambiente.
También, se instalaron equipos Led en los pasillos de los pabellones A y C, de igual manera, se equiparon con un sistema de Led con sensores, los sótanos que funcionan como estacionamiento, esta medida permitió un ahorro del 40%, según el reporte de la consultora Aliados Energéticos.
Optimización de agua
El consumo promedio de agua en el campus central marianista es de 30 mil 582.66 metros cúbicos por año, entre el 2017 y 2018 se optimizó el suministro de agua en los horarios de regado de jardines y se eliminaron las fugas de agua en los lavatorios, inodoros y urinarios, ello permitió que se ahorre cinco mil litros de agua equivalente a la capacidad para llenar con líquido elemento dos piscinas olímpicas.
Campaña hora del planeta
Como casa superior ecológica y amigable con el medio ambiente, la Universidad Católica de Santa María participará en la feria de la Hora del Planta en el parque Selva Legre, evento que organiza la comuna provincial de Arequipa, el equipo de la oficina de Responsabilidad Social concientizará a la población sobre la importancia de preservar nuestros recursos y reforestar la Ciudad Blanca.
Además, los especialistas explicarán las ventajas del proyecto Arequipa Ciudad Verde. Este año en la Región la casa santamariana distribuirá entre instituciones públicas y privadas 4 mil árboles para que sean plantados.
Con el ruego de su difusión.