En Arequipa se detectaron ocho zonas donde el nivel de calidad de aire es deficiente, por lo que permanecer en estos sectores genera que la absorción de partículas de monóxido de carbono sea mayor causando que el aire sea irrespirable y si este se inhala los daños en el aparato respiratorio serán inminentes, así lo revela el informe de calidad del aire de la Dirección de Salud Ambiental.
Según, la Organización Mundial de la Salud (OMS) el límite permitido de dióxido de carbono por metro cúbico de aire es de 50 microgramos. En Arequipa se registra parámetros de entre 150 y 160. Según revela el informe de la Dirección de Salud además que el nivel de contaminación en la Ciudad Blanca se incrementa en 10 % cada año, a causa de la congestión vehicular producida por el incremento del parque automotor.
Proyecto Arequipa Verde
A iniciativa del Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la casa marianista, se desarrolló el proyecto Arequipa Ciudad Verde desde hace dos años, el cual consiste en entregar plantones de especies como la Tara y Mioporo a los ingresantes a la casa superior santamariana así como a alrededor de 25 colegios y municipalidades, este año se prepararon 8,000 arbolitos para ser distribuidos.
Briceño Ortega, explicó que geográficamente la capital de la región esta ubicado en áreas que bajas y ante el crecimiento democrático las población ocupo partes altas convirtiendo a la ciudad en una olla donde existe escasez de áreas verdes y ello causa que el nivel del aire sea malo debido a el oxigeno no se renueva y esta situación se agrava por la contaminación, siendo la única solución el incrementar las aras verdes y el plantar arboles que permitan purificar la atmosfera.
Meta cumplida
Este 2017 la meta planteada por el proyecto Arequipa Verde ya fue superado con la entrega de 200 plantones en el colegio Sebastián Barranca (Camaná) la mañana del 13 de noviembre pasado, fue el jefe de la oficina de Responsabilidad Social, Dr. César Zapaico del Castillo, quien llevó 200 plantones a la institución educativa, siendo recibida por la directora del plantel, Ivonne Granda Monroy.
“Los arbolitos serán entregados a los estudiantes de primer y segundo año de secundaria para que puedan cuidarlos y así alcancen la madurez, sus profesores monitorearan el desarrollo de la planta como parte de la responsabilidad de cada alumno adquirió, y también contribuirán a mejorar el medio ambiente de Camaná”, indicó.
Con la entrega de los plantones de Tara y Mioporo en Camaná, se busca que la calidad del aire mejore no solo en la ciudad blanca sino también en otras provincias y también se busca comprometer a los niños y adolescentes en la preservación del su entorno.