La Universidad Católica de Santa celebró 60 años de creación como institución Licenciada por la SUNEDU, que ofrece 29 carreras profesionales de las cuales el 70% están acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), además sus escuelas profesionales del área de ingenierías lograron la Certificación Internacional de ABET. Reconocimientos que avalan los altos estándares de calidad que se complementan con la infraestructura adecuada y moderna, equipamiento de laboratorios, planes curriculares actualizados, plana docente calificada e internacionalización.
Como sería el retorno a la semi-presencialidad
Durante la ceremonia por el sexagésimo aniversario el rector de la casa santamariana, Dr. Alberto Briceño Ortega, anunció que, a partir del 2022, se retomarán las actividades presenciales, primero con la parte práctica de algunas carreras y luego progresivamente la parte teórica, pero siempre con el apoyo de la virtualidad por razones de bioseguridad. Así mismo adelantó que se comprarán más simuladores y será construido un complejo destinado a la investigación e innovación.
“Como vamos a necesitar los laboratorios, vamos a iniciar en un terreno de 6000 metros cuadrados que adquirimos en el Parque Industrial, la construcción del Centro de Investigación Tecnológica, que nos pondrá a la vanguardia en estas áreas tan importantes de la actividad Universitaria”, expresó la autoridad universitaria.
Como parte del proceso de preparación para el retorno a la semi-presencialidad, en el campus central a partir de octubre próximo se iniciará la construcción de dos gabinetes que serán de uso exclusivo para la Escuela Profesional de Arquitectura, donde sus estudiantes podrán desarrollar proyectos y diseños utilizando tecnología de última generación.
También se ampliarán y mejorarán 12 laboratorios que serán implementados con tecnología y estarán adecuadamente señalizados para que se respeten las medidas de bioseguridad; estos ambientes se pondrán a disposición de los estudiantes de las áreas de ingenieras y ciencias de la salud a partir del 2022.
Actualmente la casa santamariana forma a 18, 000 estudiantes en pre grado y a 600 profesionales en sus 44 maestrías y 12 doctorados. Cuenta además con convenios con 100 universidades de cinco continentes con quienes se desarrolla intercambio estudiantil y docente. Durante la pandemia este proceso se lleva a cabo a través de clases espejo utilizando plataformas virtuales.
Asimismo, la UCSM es la única casa superior de estudios en el sur del Perú, que tiene el respaldo del gobierno chino a través del Instituto Confucio, donde se enseña el idioma chino-mandarín a jóvenes y adultos, brindándoles la opción de realizar pasantías en universidades del continente asiático.
Formación que trasforma
La Mg. Ana María Luque, Vicepresidenta Global de Vacunas en el Laboratorio Pfizer, quien es una egresada destaca de la casa santamariana, durante el discurso de orden que pronunció, agradeció la formación que tuvo en las aulas santamarianas y destacó que la velocidad que tuvo la Universidad Católica de Santa María para afrontar los efectos de la pandemia fueron rápidos y permitió que no se detenga el proceso de enseñanza lo que aseguró que miles de jóvenes continúen estudiando a través del sistema virtual.
“Es admirable lo mucho que logrado la casa santamariana en 60 años en favor de sus estudiantes y las comunidades a las que atiende. Recuerdo con mucho cariño los conocimientos que tuve en las aulas. Durante 25 años de trabajo en los Laboratorios Pfizer he puesto en práctica los conocimientos que aprendí y los valores que me inculcaron, he trabajado en Argentina y Estados Unidos y ahora estoy en el área de vacunas de Pfizer- Europa”. Explicó.
Ana María Luque, expresó sentirse muy feliz personal y profesionalmente de haber contribuido con un granito de arena en la detención de la pandemia con el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19. Consideró además que, la aprobación de la vacuna por la Agencia Europea de Medicamentos y la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos, nos brinda una esperanza para detener el avance del COvid-19 y retomas nuestras vidas.
En la ceremonia de los 60 años de la casa santamariana el estudiante de Ingeniería de Sistemas, Sebastián Bobadilla Chara, agradeció a las autoridades, docentes y personal administrativo por lograr que en esta pandemia la universidad no detuvo sus actividades, y agregó que el esfuerzo en conjunto permitió que durante 60 años la casa santamariana se consolide como líder a nivel de la educación superior en el sur del país.
Reconocimiento a la iglesia católica
Las autoridades de la Universidad Católica de Santa María, reconocieron al Arzobispado de Arequipa por su compromiso y contribución al nacimiento y desarrollo de la casa superior de estudios desde su fundación hasta la actualidad. La distinción la recibió Monseñor Javier del Río Alba de manos del rector Dr. Alberto Briceño Ortega.
Seis décadas de tradición
La UCSM fue fundada por el Reverendo Padre William Morris Christy en 1961, quien tuvo la visión de crear una institución donde la fe y la ciencia puedan desarrollarse en conjunto y así, los estudiantes de pre y posgrado reciban una formación profesional consolidada en la doctrina social de la Iglesia Católica y en la ética, para estar al servicio de la comunidad arequipeña y del Perú. El compromiso adquirido por la casa marianista es entregar a la sociedad mistiana, líderes con visión humanista.
Como parte del proceso de brindar oportunidades a los jóvenes de Arequipa, la casa superior de estudios aperturó el Instituto de Educación Superior Santa María institución que cuenta con el Licenciamiento otorgado por el Ministerio de Educación, donde 176 jóvenes de los distritos de Majes, Corire, Aplao, La Joya, El Pedregal, Vítor así como de las provincias de Caylloma y Camaná iniciaron el año académico en el 2021 a través del sistema virtual en las carreras técnicas de Administración de Empresas, Contabilidad, Mecatrónica Industrial y Producción Agropecuaria.