UCSM  colaborando en la preservación y divulgación del arte peruano

Autoridades municipales de Arequipa se reúnen en la Católica
Agosto 12, 2019
479 años de Arequipa, la ciudad de los ccalas y de los lonccos
Agosto 13, 2019

UCSM  colaborando en la preservación y divulgación del arte peruano

  • En la Casa de la Cultura UCSM, La Merced 110

La enseñanza del arte de grabado en nuestro país poco a poco está desapareciendo, diversos talleres de grabado se han ido suprimiendo y la enseñanza de este arte desapareciendo de las currículos de varias escuelas de Arte. Ante esta situación y buscando crear un espacio de promoción y valoración para la obra de los grabadores peruanos, la Asociación Cultural Bulla organiza la “Primera Bienal de Grabado de Arequipa” con el patrocinio de la Universidad Católica de Santa María y diversas instituciones.


ucsm-colaborando-en-la-preservacion-y-divulgacion-del-arte-peruano_0001_dsc00129


Esta primera bienal pretende mostrar la relevancia del grabado en el ámbito de las artes visuales y su participación como referente conceptual y técnico de la creación contemporánea, así como revalorar las técnicas tradicionales de impresión.

El director y productor general de la Primera Bienal de Grabado de Arequipa, Edward de Ybarra Murguía, viene desarrollando esta bienal desde agosto del 2018, con el objetivo de promover el grabado peruano, que posee grandes talentos pero que no son del todo reconocidos, así como generar una red cultural de intercambio de experiencias y conocimientos sobre el grabado.

Jóvenes Grabadoras Peruanas

La bienal posee 14  exposiciones autónomas además de otras actividades formativas como charlas y visitas guiadas, distribuidas en distintas sedes en nuestra ciudad. La Universidad Católica de Santa María es una de las sedes de esta Primera Bienal de Grabado de Arequipa,  el exponer la Muestra “Jóvenes Grabadoras Peruanas”, en la sala de exposición de su Casa de la Cultura, esta muestra es de carácter nacional al tener 36 obras de artistas de Cajamarca, Lima, Loreto, Cusco y Arequipa, obras podrán apreciarse hasta el 30 de agosto con ingreso libre.

Manuel  Munive Maco crítico de arte y curador de Primera Bienal de Grabado de Arequipa,  seleccionó  a las artistas de la muestra “Jóvenes Grabadoras Peruanas” por su comprobado talento y  con la idea de conocer  qué es lo que una mujer ve y elije grabar, desde su propia visión y desde su lugar de origen.


ucsm-colaborando-en-la-preservacion-y-divulgacion-del-arte-peruano_0000_dsc00123


Asimismo, el crítico de arte afirmó “En los países desarrollados el grabado es la primera capa de comercio de arte, esta antecede a la pintura y debido a su accesibilidad, fomentando el coleccionismo y el conocimiento de arte, en nuestro país aún hay mucho por mejorar”

El Grabado

El grabado se diferencia de la pintura usual, al emplear una matriz  que produce muchas copias, es un arte muy cercano a la impresión, de esta manera el artista pueda tener varias copias de una obra, facilitando la distribución de trabajos originales.

El grabado es un arte que requiere conocimiento técnico, sobre procesos, color y diversos soportes. Un universo de técnicas, que además tienen que ser plasmados en negativo, agregándole un componente adicional a su ejecución, puesto que el artista tiene que imaginar al revés lo que quiere plasmar.