Ante la crisis que atraviesa la economía arequipeña a causa de la pandemia por la Covid-19, la Universidad Católica de Santa María condonará los intereses de las deudas generadas durante el 2020 y en años anteriores al 2020, de tal forma que los estudiantes que mantienen pagos pendientes, continúen sus estudios.
Esta medida fue adoptada ante el pedido de los estudiantes que buscan cancelar los pagos pendientes pero esta se elevaba a causa del porcentaje generado por los intereses. A partir de marzo, los usuarios podrán regularizar sus pagos pendientes aportando solo el monto de la tasa educativa atrasada.
Descuentos en las pensiones
Otro de los beneficios que otorga la casa marianista a sus estudiantes por segundo año consecutivo, es el descuento del 15% en la tasa educativa mensual, sí estas son canceladas según el cronograma establecido; de esta forma la casa superior de estudios brinda facilidades a los jóvenes universitarios, más aún porque nos encontramos en plena pandemia, la cual generó la desestabilización de la economía de las familias arequipeñas.
El año pasado producto del descuento del 15% a los estudiantes, la Universidad Católica de Santa María dejó de percibir un millón y medio de soles por mes, este monto fue asumido por la actual administración. El objetivo de la medida era que ningún estudiante deje su formación profesional y aquellos que no pudieron pagar en el plazo establecido, no se les impuso el pago de mora alguna.
Paralelamente la casa superior de estudios adquirió plataformas digitales como el Blackboard Ultra y amplio el sistema de banda ancha de internet e implementó un sistema digital que brinda soporte a las plataformas que permite a los estudiantes realizar sus trámites en línea, para ello se invirtió alrededor de ocho millones de soles, con el fin de asegurar un servicio educativo de calidad no presencial, el cual que benefició a 16,000 estudiantes de pregrado y 2,000 de postgrado.
Esta acción tuvo un resultado positivo debido a que en el 2020, el nivel deserción de estudiantes en las aulas marianistas solo alcanzó el 2%, cifra que es menor al promedio nacional. Según el reporte del Ministerio de Educación (Minedu) en el Perú en las instituciones de educación superior públicas y privadas, el nivel de abandono fue del 12%.
¿Cuánto cuesta estudiar en la UCSM?
A partir del 2019 los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María, pagan una tasa diferenciada según las seis escalas que aprobó el Consejo Universitario, lo que permite a los jóvenes cursar una carrera profesional en una universidad Licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), y además con el 70% de sus escuelas profesionales que ya fueron acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), y por la certificadora internacional ABET.
La escala comprende desde la categoría “A”, hasta al “F”; a esta última aceden alumnos de colegios estatales de provincias. Mientras que quienes son incluidos en la categoría “E”, son alumnos de los centros educativos públicos de Arequipa.
Se creó además la categoría “C” en la que están incluidos los alumnos de colegios privados, fuera de la provincia de Arequipa. Asimismo, la categoría “D”, considera a los alumnos de las instituciones educativas parroquiales o aquellos estudiantes de centros educativos que durante sus estudios de secundaria realizaron algún aporte igual o menor a 150 soles por la educación que recibieron.
Mientras que en la categoría “A” y “B” están comprendidos los alumnos de colegios privados de la Región Arequipa. Cabe señalar que en toda Arequipa, la Universidad Católica de Santa María, es la única institución que brinda educación superior con cobros diferenciados según la procedencia y nivel de ingresos socio económico de su familia.
Otorgamiento de Becas
En febrero del 2021 se inició el proceso de evaluación de pedido de becas en la Universidad Católica de Santa María, los estudiantes cuyas familias atraviesan dificultades económicas y no pueden pagar las tasas educativas presentaron sus solicitudes, siendo el único requisito que el estudiante tenga un buen promedio al final del último semestre académico y que no registre notas desaprobatorias.
En el 2020 la Universidad Católica de Santa María otorgó un total de 1182 becas que consideraron descuentos entre el 20 y 30% a estudiantes de las 33 escuelas profesionales.