UCSM congrega a estudiantes de cuatro universidades del Perú en los Cursos Interuniversitarios de Arquitectura Workshop Arequipa 2023

UCSM rescribirá la historia del Perú gracias a la implementación de su Laboratorio de Pretratamiento de Radiocarbono
Julio 31, 2023
UCSM participó en el Saludo a Arequipa por su 483 aniversario de Fundación Española
Agosto 2, 2023

UCSM congrega a estudiantes de cuatro universidades del Perú en los Cursos Interuniversitarios de Arquitectura Workshop Arequipa 2023

  • Durante cinco días Investigadores, urbanistas y diseñadores debaten y plantean soluciones al fenómeno del crecimiento.

Se inauguró los Cursos Interuniversitarios de Arquitectura Workshop Arequipa 2023. “Urbanismo y Patrimonio”, que organiza la Red Peruana de Universidades (RPU) y la casa santamariana; del 31 de julio al 4 de agosto más de 120 estudiantes y docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Andina del Cusco, la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Católica de Santa María, compartirán experiencias a través del desarrollo de trabajos colaborativos y talleres donde pondrán en práctica sus cocimientos.

Durante la Inauguración de este encuentro especializado, el Dr. Alberto Briceño Ortega Rector de la casa santamariana, enfatizó que es necesario que los estudiantes de arquitectura estén cada vez más consciente de la necesidad de reducir la huella de carbono; por tanto, espacios como los Cursos Interuniversitarios, son espacios de análisis y reflexión sobre cómo han de ser los edificios de las próximas décadas para paliar los efectos de la subida de las temperaturas y alcanzar la neutralidad climática. 

“El mundo actual se encuentra en crisis y requiere de alternativas más ecológicas en el proceder de todos los seres humanos. La arquitectura es una de las ramas de acción más importantes para poder generar un bienestar en el planeta, ya que a partir de ella se crean ciudades completas para el desarrollo de todos. Es por esto que la arquitectura sustentable es necesaria para poder llevar un desarrollo humano mayoritariamente sostenible”, enfatizó el Dr. Alberto Briceño Ortega.

Asimismo, la Dra. Adriana Scaletti, Directora de Internacionalización de la Pontificia Universidad Católica del Perú y responsable de la Secretaria Técnica de la Red Peruana de Universidades (RPU), enfatizó que la organización agrupa a 27 universidades públicas y privadas de todo el país, donde cursan sus estudios 307 mil estudiantes quienes son formados por 19 mil profesores.

“Como Red buscamos impulsar intercambios estudiantiles y fomentar experiencias colaborativas entre las universidades que son parte de la RPU; estos Cursos Interuniversitarios de Arquitectura Workshop Arequipa 2023. “Urbanismo y Patrimonio”, es un piloto que nació este año y que buscamos potenciarlo y trabajar en su desarrollo para que anualmente se lleven a cabo rotando la sede donde se lleve a cabo y así fomentar un proceso de integración y también aportar al desarrollo de cada ciudad a partir del análisis y la investigación”, expresó la Dra. Adriana Scaletti.

Aporte a la sociedad

Los participantes del taller analizarán la realidad y ocupación urbana del espacio público de manera informal de la Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres, donde existe disolución, fragmentación y privatización; provocando condiciones de muy mala calidad urbana.

A partir del trabajo de campo que llevarán a cabo los estudiantes que forman parte de los Cursos Interuniversitarios, elaborarán una cartografía urbana de la realidad a través de una metodología de diagnóstico integrado, que permita entender la compleja problemática multisistémica y multidimensional.

Asimismo, plantearán un esquema de ordenamiento, vitalizando las potencialidades del sector urbano, esbozando una prospectiva (escenarios urbanos). También, se creará un banco de proyectos y estrategias de intervención con el fin de presentar un bosquejo de propuestas específicas de intervención basándose en el banco de proyectos, de tal forma que se pueda establecer la formulación de una agenda de desarrollo para el sector urbano, mediante sinergias de trabajo colaborativo interinstitucional entre la academia y los gobiernos locales.