La Universidad Católica de Santa María, logró la certificación de 22 de sus 33 carreras profesionales; 16 de ellas sometidas a la estricta evaluación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) y otras 6 carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales, cuentan con una certificación internacional; siendo la primera unidad académica de su tipo en Arequipa y el sur del país, que obtuvo la certificación emitida por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET.
Otro logro importante para la casa marianista, es que la carrera profesional de Psicología obtuvo su segunda certificación por el Sineace, dicha institución le otorgó este título que garantiza y reconoce la calidad educativa por 6 años (la mayor que se otorga en su tipo); debido a que demostró que en sus aulas se aplican procedimientos académicos eficientes para la enseñanza y que sus autoridades así como docentes realizan una gestión óptima que impulsa la investigación; es por ello que el Estado peruano, a través de la Resolución de Presidencia N° 000220-2020-SINEASE/CDH-P, reconoció que dicha unidad académica, está altamente calificada para formar profesionales, los cuales son parte de un proceso de formación acorde con las exigencias y necesidades del mercado laboral nacional e internacional.
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), a través de la Resolución de Presidencia N° 000220-2021-SINEASE/CDH-P acreditó la carrera profesional de Odontología, hizo lo propio con la carrera profesional de Ingenria Biotecnológica, a través de la Resolución de Presidencia N° 000222-2020-SINEASE/CDH-P.
También, otorgó la certificación a la carrera profesional de Veterinaria y Zootecnia, por medio de la Resolución de Presidencia N° 000226-2020-SINEASE/CDH-P. Asimismo, reconoció la calidad educativa de la carrera profesional de Ingeniería de Minas, con la Resolución de Presidencia N° 000246-2020-SINEASE/CDH-P y otorgó la certificación a la carrea profesional de Derecho, por medio de la Resolución de Presidencia N° 000248-2020-SINEASE/CDH-P.
A nivel del área de ciencias sociales el Sineace, confirió la acreditación a la carrera profesional de Turismo y Hotelería con la Resolución de Presidencia N° 000250-2020-SINEASE/CDH-P y entregó la certificación de calidad educativa, a la escuela profesional de Publicidad y Multimedia, con la Resolución de Presidencia N° 000253-2020-SINEASE/CDH-P.
El proceso de acreditación a nivel de las unidades académicas de la casa santamariana empezó en el 2019; durante un año y medio trabajaron equipos multidisciplinarios conformados por docentes, estudiantes y personal administrativo; quienes diseñaron y aplicaron el nuevo modelo de acreditación, para desarrollar la matriz de estándares organizados en cuatro dimensiones, como son la Gestión Estratégica, Formación Integral, Soporte Institucional y la Evaluación de Resultados.
Este proceso fue desarrollado a través de 12 factores y 34 estándares cada uno con sus criterios de evaluación. Las comisiones de trabajo de cada carrera profesional verificaron los logros aplicando este nuevo modelo implementado y presentaron evidencias al SINEACE, las mismas que refrendaron la impartición de enseñanza de calidad en las aulas marianistas.
Para los estudiantes se constituye como la garantía que durante su formación de cinco y seis años, participaron de un proceso enseñanza aprendizaje con altos estándares y haber elegido una profesión de calidad.
Que los empleadores de instituciones públicas, privadas tienen la garantía de contar en sus organizaciones, con profesionales competentes, de calidad en lo personal y profesional sobre todo con valores, que permite brindar cuidados al paciente con calidez.
También, da la oportunidad a nuestros futuros profesionales de aprender a autoevaluarse e ir venciendo barreras para logar sus metas con eficiencia y eficacia. Ser líderes y lideresas en la profesión.
Asimismo, a través de la Acreditación a los padres de familia, se les asegura que la inversión que hacen en la educación de sus hijos en la UCSM es positiva, debido a que los estudiantes egresan de facultades con prestigio y calidad de enseñanza, certificada por el SINEACE, y por ende por el Estado así como por la sociedad.