UCSM emprende campaña de ahorro y eficiencia energética e hídrica en todos sus locales

Workshop “Técnica de plastinación e instalación de equipo” en la UCSM
Febrero 28, 2018
Santamarianos retornan a clases el lunes 12
Marzo 1, 2018

UCSM emprende campaña de ahorro y eficiencia energética e hídrica en todos sus locales

Las autoridades de la Universidad Católica de Santa María, encabezadas por el rector Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, han dispuesto el inicio de una campaña enfocada al ahorro y eficiencia energética e hídrica en todos sus locales, comenzando con el proceso de toma de decisiones relacionadas con las infraestructuras y el mantenimiento de las instalaciones sugeridas por la Empresa Aliados Energéticos S.A.C.

La Campaña apuesta por los diferentes cambios a realizar debido a las grandes ventajas que conllevan: Reducción de la contaminación (Disminución de Kg de CO2), menor consumo de energía, ahorro económico, aprovechamiento del agua y mejor calidad de vida.

La empresa Aliados Energéticos basa su labor en la ISO 50’001 que tiene como objetivo lograr los siguientes cuatro niveles:

  • Utilización eficiente y eficaz de todos los activos de la universidad.
  • Elaboración de un plan de comunicación para incentivar la gestión de los recursos energéticos e hídricos por las personas internas y externas a la universidad.
  • Aplicación de mejores prácticas en el uso de energía y agua, así como reforzar las buenas conductas ya existentes.
  • Implementar nuevas tecnologías ecológicamente más amigables y que permitan el menor consumo de energía y agua.

Con el propósito de conseguir lo anteriormente mencionado se ha propuesto las siguientes acciones y buenas prácticas a realizar por la comunidad universitaria, por ejemplo:

En las Aulas

  • Maximizar el uso de la luz natural abriendo las cortinas.
  • Apagando las luces al retirarse de las aulas.
  • Comunicar a los responsables para apagar los proyectores al acabar las clases.
  • Imprimir solo lo necesario para los informes.
  • En caso de mostrar avances a los profesores realizarlo por correo electrónico o por USB
  • Habilitar aulas de estudio y de cómputo.
  • Reutilizar las hojas usadas como bloc o cuadernos de apuntes.
  • Ascensor solo utilizarlo en caso de ser necesario. Enfocar su uso a las personas que realmente lo necesiten.

En las Oficinas

  • Apagar las luces al retirarse de un ambiente.
  • La última persona en retirarse de la oficina, asegurarse de apagar las luces y equipos (impresoras, escáner, ventiladores u otros).
  • Fotocopiar e imprimir a doble cara.
  • Colocar el café u otra bebida caliente en un termo para evitar tener la cafetera encendida.
  • Utilizar el correo electrónico y otras herramientas virtuales en vez del uso del papel.

AGUA

  • Regar las áreas verdes en la noche para mejorar la absorción de agua por las plantas.
  • Instalación de limitadores de caudal en grifos:
    • Máximo 4 l/min en baños.
    • Máximo 8 l/min en grifos de limpieza.
    • Máximo 7 l/min en grifos de regadío.
  • Instalación de urinarios secos (no usan agua).
  • Instalación de fluxómetros de bajo consumo por descarga 4.2 lpf.
  • Control del uso de bombas de agua del tanque elevado.
  • Equipo de reutilización de agua de grifos a inodoros.
  • Cambio a plantas densas que requieran de menor consumo de agua.

 MEJORA TECNOLÓGICA ELÉCTRICA

  • Instalación de tubos led en aulas, laboratorios y oficinas.
  • Redistribución de luminarias para utilizar menor cantidad y de mejor tecnología.
  • Cambiar a equipos de mayor eficiencia y menor consumo.
  • Monitorización eléctrica por el software Dexcell, que permitirá regular los picos de corriente y encontrar las oportunidades de mejora.
  • Instalación de tubos led radar en estacionamientos para dimerizar el encendido de las luces.

La participación y la colaboración activa son el fin principal de la campaña, de manera que todos los que hacen la UCSM se sientan parte de ese espíritu comprometido con el respeto al medioambiente y la gestión responsable de los recursos energéticos e hídricos que dispone la casa santamariana, reduciendo el consumo y la contaminación en las acciones cotidianas.

¡El cambio climático es un problema de todos,
la solución depende de todos!


noticia-agua-2