UCSM entrega 100 arbolitos al colegio Paola Frassinetti Fe y Alegría 45

Donación de santamariano trajo esperanza a dos familias arequipeñas
Enero 12, 2021
Investigadores de la UCSM iniciarán estudio para medir la eficacia de los sistemas de evaluación en los Colegios de Arequipa
Enero 18, 2021

UCSM entrega 100 arbolitos al colegio Paola Frassinetti Fe y Alegría 45

  • Casa marianista busca reducir los efectos de la contaminación y radiación en Arequipa en los colegios.

La Universidad Católica de Santa María, a través de su  Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, entregó 100 plantones de la  especie Mioporo,  al centro educativo  40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45, ubicado en el distrito de Paucarpata.

El director del centro  educativo  Mg. César Castañeda Tang, señaló que los arbolitos serán  cuidados con el fin de que puedan  alcanzar la vida adulta y   así  mejorar las áreas verdes del platel; de tal forma que exista  un equilibro  entre la infraestructura de cemento y las zonas donde crezcan los arbolitos,  para que la producción de oxígeno  y la calidad del aire en el plantel mejore, en beneficio de  los estudiantes, quienes  pasado  el aislamiento  social, volverán a las aulas.


ucsm-entrega-100-arbolitos-al-colegio-paola-frassinetti-fe-y-alegria-45


Como parte del proyecto “Colegio Verde Cero Tierra”, los integrantes del plantel buscan elevar la calidad de vida  de los estudiantes, el centro educativo este  2021 cumplirá 50 años de vida institucional y solicitaron apoyo a  la Universidad Católica de Santa María, la cual como parte activa de la comunidad arequipeña entregó  los arbolitos para contribuir a la reducción de los índices de contaminación como parte de su proyecto  “Arequipa Ciudad Verde”. Asimismo,  esta donación ayudará  a reducir  el impacto de la radiación solar en el plantel.

El Dr. César  Sapaico del Castillo, Director de Responsabilidad Social de la casa santamariana, consideró indispensable  que se mantenga  el proceso  de arborización en Arequipa y que las campañas no se detengan pese al  Covid-19; por cuanto los efectos de la contaminación ambiental siguen  avanzando  silenciosamente generando  enfermedades  crónicas en los ciudadanos sobre  todo  en las  vías respiratorias, lo que los convierte en personas más vulnerables a la pandemia, es por eso que para la  casa superior  de estudios la reforestación, es una prioridad en la Región.