UCSM entregó 500 arbolitos a la comuna de Yanahaura para impulsar “Bosque de la Memoria”

Autoridades de la UCSM se reunieron con Presidente Ejecutivo de EsSalud para trabajar convenio que permitirá capacitar a personal sanitario
Febrero 28, 2022
Santamarianos regresan a clases para continuar su formación profesional a través del sistema presencial y virtual, el 14 de marzo
Marzo 8, 2022

UCSM entregó 500 arbolitos a la comuna de Yanahaura para impulsar “Bosque de la Memoria”

  • Extensa área verde contará con Mioporos, Vilcos y Fresnos

La Universidad Católica de Santa María a través de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), entregó 500 arbolitos de las especies Mioporo, Vilcos y Fresnos a la Municipalidad distrital de Yanahuara, para que se implemente el Bosque de la Memoria; espacio que estará ubicado en el sector de Magnopata; este gran espacio ecológico será la primera área verde que concentrará un  nuevo ecosistema en la zona norte de la Ciudad Blanca.

El Dr. Máximo Rondón Rondón, Vicerrector de Investigación de la casa santamariana, entregó los plantones al Dr. Anghelo Huerta Presbítero, burgomaestre de la comuna de Yanahuara durante una ceremonia pública.

La autoridad universitaria destacó que, el aporte que hizo la casa superior de estudios permitirá impulsar el acondicionamiento de una gran extensión de área verde, con lo cual se elevará el nivel de vida de los vecinos de este distrito, debido a que la calidad del aire mejorará, ya que las plantas producen oxígeno y este insumo es indispensable para la supervivencia de los seres humanos.


ucsm-entrego-500-arbolitos-a-la-comuna-de-yanahaura-para-impulsar-bosque-de-la-memoria-1


Por su parte el alcalde Dr. Anghelo Huerta Presbítero, explicó que Yanahuara requiere ser reforestado, porque en los últimos diez años se generó una explosión demográfica y se requiere de zonas que permitan a la población gozar de aire puro y limpio, así como de espacios de esparcimiento; siendo el Bosque de la Memoria, una alternativa que ayudará a elevar la calidad de vida de los vecinos.

Desde hace más de una década a través de una política sostenida en favor de elevar la calidad del aire a nivel regional, la casa santamariana impulsa el proyecto “Arequipa Ciudad Verde”, que ejecuta la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la casa marianista, con el fin de reducir los índices de contaminación en la atmósfera y como beneficio directo de esta acción, se eleva la calidad de vida de la población.

“Arequipa Ciudad Verde”, tiene como objetivo crear conciencia ecológica en la ciudadanía al proporcionarle a la población arequipeña árboles, con el fin de que sean plantados, cuidados y alcancen la edad adulta. Estos arbustos serán el instrumento para que en la Ciudad Blanca se logre la reducción de la contaminación ambiental al captar las grandes cantidades de CO2 que produce el trasporte de vehículos, las industrias y todas las actividades que emiten gases a la atmósfera.