UCSM es la primera casa superior en acreditar carrera de Enfermería en el sur del país

UCSM no cobrará recargo de intereses en tasa educativas según el nuevo cronograma de pagos
Abril 14, 2020
Carrera de Obstetricia y Puericultura de la UCSM logra acreditación del Sineace
Abril 21, 2020

UCSM es la primera casa superior en acreditar carrera de Enfermería en el sur del país

  • 34 estándares  sobre Gestión Estratégica, Formación Integral y Soporte institucional demostró satisfactoriamente unidad académica

 

La carrera profesional de Enfermería de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), logró la certificación por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), constituyéndose  a nivel del sur del país como las única unidad académica en su tipo en ser reconocida por el Estado peruano por impartir una educación de calidad a nivel de las ciencias de la salud.

A través de la Resolución de Presidencia N° 000056-2020cinease/CDHA-P emitida el 17 de abril, el organismo  encargado  de garantizar el servicio educativo que reciben los estudiantes en el campo de la educación superior, reconoció  que en la Escuela Profesional  de Enfermería de la casa marianista se  imparte una formación profesional a 620 alumnas, cumpliendo los más altos estándares de calidad educativa.


whatsapp-image-2020-04-24-at-7-09-10-pm


Trabajo coordinado

La decana de la Facultad de Enfermería, Dra. Sonia Núñez Chávez, señaló que el proceso se empezó en marzo  del  2018, durante dos años trabajaron un equipo multidisciplinario de profesionales del área de ciencias de la salud conformado por docentes, estudiantes,  personal de administrativo y de servicio, quienes  diseñaron y aplicaron el nuevo modelo para lograr acreditar la matriz de estándares organizados en cuatro  dimensiones, como son la  Gestión Estratégica, Formación Integral, Soporte Institucional y la Evaluación de Resultados.

“Este proceso fue desarrollado a través de 12 factores y 34 estándares cada uno con sus criterios de evaluación. La comisión de trabajo y verificó el logro de la aplicación del nuevo modelo implementado  con presentación de evidencias al Sineace,  que refrendaron el cumplimiento de la impartición de una  enseñanza de calidad”, explicó la decana.


whatsapp-image-2020-04-21-at-3-12-56-pm-3


¿Qué beneficios trae la Acreditación?

Para los estudiantes:

  • Tienen la garantía que durante su formación de cinco años, participaron de un proceso enseñanza aprendizaje con altos estándares y haber elegido una profesión de calidad.
  • Que los empleadores de instituciones públicas, privadas (MINSA, ESSALUD, FFAA y PNP, instituciones educativas, empresas, municipalidades, ONGs, Instituciones religiosas, minería, entre otras, que son centros donde laboran) tienen la garantía de contar en sus organizaciones, con profesionales competentes, de calidad en lo personal y profesional sobre todo con valores, que permite brindar cuidados al paciente con calidez.
  • Siendo egresadas Licenciadas en Enfermería, logran rápidamente un puesto de trabajo a nivel local, regional e internacional.
  • Da oportunidad a nuestros futuros profesionales aprender a autoevaluarse e ir venciendo barreras para logar sus metas con eficiencia y eficacia. Ser líderes y liderezas en la profesión.
  • A los padres de familia, se les asegura que la inversión que hacen en la educación de sus hijos en la UCSM es positiva, debido a  que los estudiantes egresan  de facultades como  Enfermería y de Obstetricia y Puericultura las cuales tienen  prestigio y son reconocidos por el Estado así como  por la sociedad.

Para la UCSM

  • Mayor compromiso de nuestros docentes en el proceso de autoevaluación para continuar implementando planes de mejora de acuerdo a la realidad existente.
  • Continuar con el trabajo en equipo en actividades de investigación e innovación, responsabilidad social, capacitación continua, seguimiento de egresados verificando perfiles, planes de desarrollo e internacionalización.
  • La acreditación es la carta de presentación de la UCSM ante la sociedad, porque es el claustro donde se  forman profesionales humanizados para servir a la población y resolver los problemas que aquejan a la sociedad.