UCSM es la única casa superior de estudios privada del sur del Perú en ser incluida en el ranking de las mejores universidades de Scimago

UCSM prepara el inicio del año académico 2023 de Estudios a Distancia con la implementación de Centro de Producción de Materiales Educativos, con equipos de última generación.
Marzo 3, 2023
Potenciar el liderazgo femenino en la sociedad peruana es uno de los grandes retos del siglo XXI
Marzo 8, 2023

UCSM es la única casa superior de estudios privada del sur del Perú en ser incluida en el ranking de las mejores universidades de Scimago

  • En la edición del 2022 del ranking, la casa santamariana ocupa el puesto 23 entre las 27 instituciones de educación superior que forman parte de este selecto grupo.

La Universidad Católica de Santa María, fue incluida en la lista de prestigiosas instituciones clasificadas en el SCImago Institutions Rankings (SIR) 2022, por la calidad de los artículos científicos producto de las investigaciones publicadas en la plataforma “Scopus”, la cual difunde a nivel mundial trabajos científicos.

En el ranking se incluye a 31 instituciones a nivel nacional, dentro de las cuales están 27 universidades públicas y privadas del país, las cuales destacan por la relevancia de sus investigaciones que fueron plasmadas en artículos científicos, que cumplen con los estándares internacionales que exige la comunidad científica mundial.

La Universidad Católica de Santa María, fue la única casa superior de estudios privada del sur del país Licenciada por Sunedu, en ser incluida en el SCImago Institutions Rankings 2022. En el 2021 se publicó 119 artículos científicos; mientras que en el 2022 se publicaron en la base de datos Scopus, 137 artículos científicos, principalmente en las áreas de ciencias de la salud, ingenierías y sociales.

En la edición del 2022 del ranking, la casa santamariana ocupó el puesto 23 entre las 27 instituciones de educación superior mejor clasificadas del Perú.

Según, explicó el Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, Director de Investigación de la UCSM; las instituciones consideradas en el ranking son evaluadas a través de investigación especializada en cienciometría, edición científica, número de artículos publicados, excelencia de los mismos y la visibilidad en la web y métricas alternativas.

El Dr. Máximo Rondón Rondón, Vicerrector de Investigación, destacó que los resultados obtenidos reflejan el esfuerzo y firme compromiso de la UCSM, en impulsar la generación de  conocimiento y en base a este elemento llevar a cabo   investigación de calidad y desarrollo científico.  Este logro es el resultado de la implementación de una política de innovación, con el uso de instrumentos de apoyo e incentivos para nuestra comunidad científica.

Medición que refleja calidad

El SCImago Institutions Rankings (SIR) es una clasificación de universidades e instituciones de Educación Superior que hacen investigación. El ranking es completamente abierto y ofrece un listado ordenado de instituciones, de acuerdo con un indicador compuesto que combina tres factores diferentes basados en el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad web. En la presente edición del 2023, a nivel mundial se han clasificado en su totalidad 8.433 instituciones de todos los países y regiones del mundo, siendo 4.533 las correspondientes al sector de Educación Superior. Y a nivel nacional, las cifras son 31 instituciones de todos los sectores, de las cuales 27 son universidades.

En esta oportunidad, el Dr. Félix de Moya Anegón, investigador principal y fundador de SCImago, realizará la presentación del ranking para las universidades peruanas. Su amplia actividad investigadora le ha llevado a firmar numerosos acuerdos de colaboración con entidades a nivel mundial.

El viernes 24 de marzo  a las 11: 00 horas en las instalaciones de la Universidad Católica de Santa María, se presentará los resultados del SCImago Institutions Rankings (SIR) 2022; tras el análisis de la métrica y datos,  se llevará a cabo un conversatorio donde se abordará las estrategias  para  la generación de soluciones innovadoras que permitan mejorar la visibilidad científica y la gestión del conocimiento, tanto de organismos nacionales de ciencia y tecnología como de universidades públicas y privadas.

En este encuentro académico participarán el Dr.  Benjamín Marticorena Castillo, presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el Dr. Walter Curioso Vílchez, Vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, el Dr. Atilio Bustos González, Consultor de SCImago y el Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, Director de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la UCSM.