La Universidad Católica de Santa María será parte del equipo integrado por representantes de la sociedad civil que realizarán el primer monitoreo ambiental participativo 2017 a la Sociedad Minera Cerro Verde.
Durante el taller de capacitación previa al monitoreo, el Supervisor de Relaciones Comunitarias, Pablo Castañeda Landázuri, señaló que este monitoreo tiene como objetivo ratificar que la ampliación de las operaciones de sulfuros primarios, el desarrollo del tajo de Cerro Negro y la expansión de la Unidad de Producción de Cerro Verde no tiene influencia en el estatus ambiental anterior a dichas operaciones.
“Lo que buscamos con este monitoreo es capacitar y mantener informados a los representantes de las municipalidades, universidades y ministerios en las técnicas y procedimientos empleados antes, y después de realizado el monitoreo ambiental”, sostuvo.
Las pruebas donde se realizarán este año el control ambiental comprenden los distritos de Uchumayo, Yarabamba, Quequeña, Tiabaya y Hunter, en los procesos de análisis de campo participarán especialistas de ingeniería ambiental de la Universidad Católica de Santa María.
Al taller de capacitación asistió el vicerrector académico de la casa superior de estudios, doctor Cesar Cáceres Zarate, así como ingenieros de las escuelas de ingeniería ambiental y de minas además de alumnos de ambas carreras profesionales.
Durante la primera etapa del taller realizado en el auditorio William Morris la mañana del lunes 27 de marzo, el abogado senior de Sociedad Minero Cerro Verde, Oscar Champión Hau, explicó el marco legal para realizar la observación y constatación del monitoreo ambiental.