La Universidad Católica de Santa María implementó una plataforma virtual compuesta por once sistemas de datos, que permitirá a los más de 15.000 estudiantes de pregrado y 2.000 de posgrado acceder a la información de más de 3 millones de textos, artículos científicos e investigaciones que fueron seleccionados por universidades del mundo.
Estas plataformas de recursos digitales son de uso exclusivo para la comunidad académica y científica del mundo, la casa santamariana es la única casa superior de estudios en el Sur del Perú en poseerla y pone al servicio de sus estudiantes y docentes.
El vicerrector de Investigación, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, explicó que la suscripción a esta variedad de bases electrónicas multidisciplinarias que abarcan todas las áreas del conocimiento, demandó una inversión de 750 mil soles.
Entre los sistemas adquiridos, las plataformas de datos Science Direct, Springer Nature y Web Of Science son considerados como las mejores bases de datos electrónicas en el mundo, porque son instrumentos orientados a la formación de Investigadores.
Los miembros de la comunidad universitaria pueden acceder a los recursos electrónicos dentro y fuera del campus universitario, utilizando dispositivos como computadoras, Laptop, Tablet y teléfonos móviles para su acceso, tan solo deben acceder a través de su correo electrónico institucional.
Dávila del Carpio, señaló que en la actualidad en internet existe mucha información, sin embargo solo el 10% de esta es confiable debido a que se conoce la fuente de donde procede y tiene respaldo académico, por lo que los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María al contar con estos once sistemas de datos tendrán la oportunidad de acceder a información confiable que servirá como fuente del proceso de formación académica que realizan.
(PC, Laptop, Tablet, Móviles, etc.). Estos recursos enriquecen los conocimientos de los usuarios reflejados en la calidad de los trabajos de investigación, tesis, monografías, artículos científicos entre otros y lo importante es que son fuentes confiables de información.
El contenido de las plataformas
ScienceDirect: Esta plataforma es una herramienta para investigadores, profesores, estudiantes, profesionales de la salud y profesionales de la información. Combina publicaciones científicas, técnicas y de salud autorizadas y de texto completo con una funcionalidad inteligente e intuitiva para que pueda mantenerse informado en su campo y trabajar de manera más eficaz, permite acceder a más de 14 millones de artículos y capítulos de libros, 3,800 títulos de revistas y más de 35,000 libros electrónicos, además contiene archivos digitales que datan desde 1823.
Elsevier: En este sistema de datos las publicaciones están guiadas por consejos editoriales destacados y los artículos son rigurosamente revisados por expertos en Física e ingeniería, en ciencias de la vida, ciencias de la salud, ciencias sociales y humanas.
Springer Nature: En esta plataforma se publica avances sobre el descubrimiento de investigaciones sólidas, permite a los autores a compartir sus descubrimientos, los investigadores acceden y comprenden el trabajo de los demás, asimismo brinda apoyo editorial de calidad a las sociedades académicas.
Web Of Science: Es un servicio en línea de información científica, suministrada por Thomson Reuters, integrado en ISI Web of Knowledge, WoK. Facilita el acceso a un conjunto de bases de datos en las que aparecen citas de artículos de revistas científicas, libros y otros tipos de material impreso que abarcan todos los campos del conocimiento académico. Permite acceder a las publicaciones previas de una determinada investigación publicada a través del acceso a sus referencias bibliográficas citadas, o también, a las publicaciones que citan un documento determinado para descubrir el impacto de un trabajo científico sobre la investigación actual.
EBSCOhost: Es una base de datos de información científica sobre medicina, física, química, economía, educación y otros campos. Su sistema de búsqueda de información científica está basado en una aplicación informática accesible vía Web, que suministra el texto completo y/o resúmenes de artículos de revistas científicas, libros de referencia y otros tipos de publicaciones de un variado conjunto de disciplinas, actualizadas periódicamente.
Gale aCengage Company: Es un sistema con más de 22,000 títulos de diarios y revistas de alrededor del mundo, y más del 95% de las publicaciones en texto completo libre de embargo, Cengage Learning cuenta con el acervo digital de publicaciones periódicas más grande en el mercado. Este gran acervo digital nutre las diversas Bases de Datos temáticas de Cengage Learning las cuales, además de texto, incluyen contenidos multimedia en forma de imágenes, videos y podcasts que motivan a los estudiantes a profundizar en sus investigaciones.
IEEE Xplore: Es un recurso que proporciona información de contenido científico tecnológico editado por IEEE y otros editores como Wiley. Desde esta plataforma se pueden consultar los textos completos de: IEEE Draft Standards Online Subscription. IEEE/IET Electronic Library.
WoltersKluwer UpToDate: La información contenida en este sistema está basada en evidencia y se actualiza de forma continua, pero no es una simple adición e informe de las últimas investigaciones; UpToDate presenta una síntesis exhaustiva de evidencia seguida de recomendaciones que se pueden llevar a cabo en el centro de atención al paciente. Combina una plataforma de publicación avanzada con el rigor de un proceso editorial sofisticado gestionado por un grupo de autores y editores médicos de prestigiosas facultades de medicina de todo el mundo.
Psicodoc: Es una base de datos internacional con interfaz multilingüe (español, inglés y portugués) que facilita la búsqueda bibliográfica y el acceso al texto completo de las publicaciones científicas sobre Psicología y otras disciplinas afines.
vLex: Es un proveedor de contenido legal a nivel global, con un enfoque especial en los mercados español y latinoamericano (Argentina, Ecuador, España, Chile, Perú y Venezuela). Contiene una de las principales y más completas colecciones de contenidos legales a nivel mundial, incluyendo fuentes primarias y materiales analíticos de más de 130 países
Videoatlas: Fue diseñado para ser utilizado por estudiantes de medicina y odontología. Gracias a su realismo, lenguaje sencillo y a su calidad como herramienta tridimensional, él se convirtió en un recurso popular entre estudiantes y profesores de otras áreas y también entre aquellas personas ajenas a la docencia o al aprendizaje pero que buscan información sobre la anatomía humana.
El Videoatlas resulta muy productivo y permite optimizar el tiempo al proporcionar una vista preliminar de la anatomía y funcionar como un adjunto para disecciones o como una herramienta de repaso. Es también útil para aquellos estudiantes que requieren de una revisión de los detalles clínicos de la anatomía durante sus rotaciones quirúrgicas o en el internado médico, y también para los especialistas quirúrgicos quienes deben revisar la anatomía en las diferentes etapas de su formación.
Asimismo, la biblioteca de la Universidad Católica de Santa María cuenta con 45 mil libros físicos, 11 mil revistas y 15 mil tesis, además en el 2017 se adquirieron 2 mil nuevos libros para las áreas de ciencias sociales, ingenierías y ciencias de la salud.