La Universidad Católica de Santa María, inició la construcción del Centro Cultural Mollendo, obra que demandará una inversión de 10 millones 894 mil 358 soles, la nueva infraestructura será edificada en el terreno de 3,200 metros cuadrados, que adquirió la casa santamariana ubicado en la zona Industrial Manzana “B” Lotes 15 y 16.
El proyecto contempla la edificación de tres bloques (Los bloques 1 y 2 tendrán cuatro niveles y el bloque 3 un solo nivel) que conformarán una estructura en forma de “L”.
En el primer bloque se construirán ocho salones de capacitación y formación académica, además de cuatro habitaciones para la residencia de docentes; en este espacio también se acondicionarán vestuarios, estacionamientos y se implementará un área deportiva.
En el segundo bloque se concentrará el área administrativa y se edificará el Salón de Usos Múltiples; además se implementará un comedor y cocina. También, en este espacio se acondicionará una terraza ecológica.
Mientras que el tercer bloque albergará un auditorio con capacidad para 208 espectadores, que contará con salidas de evacuación hacia ambos lados del mismo; además tendrá un espacio complementario donde se acondicionará una cabina de audición.
Servicio de Calidad
Tras la colocación de la primera piedra de lo que será el Centro Cultural Mollendo, el Dr. Alberto Briceño Ortega, Rector de la casa marianista, explicó que la UCSM, tiene como misión contribuir con el desarrollo de Arequipa a través de la formación profesional y difusión de la cultura, ofreciendo un servicio descentralizado, por ello se impulsa la construcción de este nuevo recinto en la provincia de Islay, el cual será el primero en su tipo, destinado en su totalidad al arte, la cultura, ciencia y generación de la tecnología.
A su turno el acalde provincial de Islay, Edgar Rivera Cervera, resaltó que esta inversión que lleva a cabo la casa santamariana, permitirá a la población de la provincia, contar con un servicio educativo de calidad, debido a que la universidad privada más importante del sur del país, descentralizará la formación profesional y brindará oportunidad a los jóvenes que buscan instruirse en el sistema educativo superior, para ser competitivos en el mercado laboral.
Abriendo paso a la Cultura
Como parte de su compromiso en difundir la cultura, el Dr. Alberto Briceño Ortega, entregó en calidad de donación el libro: “Mollendo, Historia y Vida”, a las instituciones educativas más emblemáticas de la provincia, texto que fue publicado por el Fondo Editorial de la casa superior de estudios. El material bibliográfico servirá para que niños, jóvenes y adultos conozcan más sobre la historia, las ciencias jurídicas y empresarial de la provincia de Islay.