Las autoridades de la Universidad Católica de Santa María, lamentaron la partida del historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán, quien el 30 de abril del 2012 fue incomparado a la casa santamariana como Doctor Honoris Causa por su destacada trayectoria académica y su compromiso con la educación superior.
El Dr. Eusebio Quiroz Paz, fue docente de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la UCSM, durante su paso por el claustro santamariano, impulsó la defensa de la identidad arequipeña y promovió entre los estudiantes el amor a la Ciudad Blanca.
Fue un apacionado de la historia, ese amor por su tierra lo llevó a escribir y publicar en 1990 el libro “Arequipa, Pasado y Presente”, luego de recibir la invitación del entonces alcalde provincial Luis Cáceres Velásquez, para dar un discurso por el 450° aniversario de fundación española de la ciudad.
Ese manuscrito luego se convertiría en un texto a través del cual el Doctor Honoris Causa de la UCSM, plasmó el desarrollo cultural, social y político de la Región; además, en el cuenta la manera en que Arequipa se consolidó como la metrópoli más importante del sur del país.
Amor por su tierra
El Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldán creció entre la música clásica y los yaravíes debido a que Don Pedro Eusebio Quiroz Pantigoso, padre del historiador abrió su negocio de música, a donde llegaban aficionados a las melodías de Beethoven, pero también quienes gustaban de la música andina, yaravíes y pampeñas arequipeñas. Se formó en el colegio San Jerónimo, estudió en la Universidad Nacional de San Agustín para ser abogado, pero decidió ser historiador. Sin proponérselo, se convirtió en un referente vital de la identidad arequipeña y por ende, de la cultura peruana.
Sus obras más destacadas son: Cien años después 1879-1979, reflexiones sobre la Guerra del Pacífico (1984), En torno a mi ciudad: Arequipa (1988), Arequipa, pasado y presente (1990), Jorge Basadre: maestro y amigo (2004) y Enseñar historia del Perú (2008).
Como profesional fue miembro de la Academia Nacional de la Historia del Perú; en el 2019 fue declarado Hijo Ilustre de la ciudad de Arequipa y septiembre de 2021 la Municipalidad Provincial de Arequipa, lo nombró “Arequipeño del Bicentenario”.