UCSM obtuvo el tercer lugar en las rondas preliminares de la Competencia Interamericana Universitaria sobre Derechos Humanos en México

Programa de Formación Continua – Cursos de Postgrado para el Docente de la UCSM – 2016
Octubre 7, 2016
14 OCT | Taller de Capacitación para Investigadores y Emprendedores
Octubre 7, 2016

UCSM obtuvo el tercer lugar en las rondas preliminares de la Competencia Interamericana Universitaria sobre Derechos Humanos en México

La Competencia Sergio García Ramírez es una experiencia, que presenta un nuevo prototipo académico para la enseñanza desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

La delegación de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica de Santa María participó en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez” realizada en México, dejando en alto el nombre de la UCSM, al obtener el tercer lugar en las rondas preliminares y logrando clasificar a rondas semifinales. El equipo estuvo presidido por la docente Ana María Amado Mendoza, el abogado José Vargas Soncco; y lo integraron los alumnos: Karla Andrea Fuentes Valdivia, Gabriela Dayana Gamero Silva, Rosa Andrea Herrera Rivera y Luis Ángel Vasquez Dongo, ocupando un meritorio tercer lugar en rondas preliminares.

Esta Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos  ha trabajado de manera comprometida durante 5 ediciones consecutivas, con el propósito de generar conciencia y propuestas multidisciplinarias de solución a problemáticas relevantes que afectan el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos de personas y grupos que se ubican en contextos de especial vulnerabilidad y desigualdad, siendo ello que el caso hipotético elegido en el presente año fue en torno a la Comunidad LGBTI.

La mencionada competencia brinda adicionalmente, a quienes participan en ella, procesos y materiales que resulten útiles para la formación integral de los estudiantes; y crea la posibilidad de aproximarse a un nuevo proceso práctico de aprendizaje del Derecho a partir de técnicas de investigación y argumentación bajo un enfoque de derechos humanos.

La Competencia se desarrolló a través de un Caso Hipotético, donde los equipos asumían la defensa de la presunta víctima y a su vez de las autoridades estatales, para lo cual debieron adoptar una serie argumentos de forma y fondo, teniendo en cuenta estándares internacionales, legislaciones y opiniones de reconocidos juristas para realizar la defensa de cada parte respectivamente.

La metodología de la Competencia se dividió principalmente en dos etapas:

  1. Etapa Escrita: en esta primera etapa se redactaron los memoriales con la estrategia de defensa para cada parte, tanto como para las presuntas víctimas y las autoridades estatales; siendo estos escritos el sustento para desarrollar y preparar la etapa siguiente, con base a los argumentos y fundamentos esgrimidos.
  2. Etapa Oral: esta segunda etapa consiste en la oralizacion de los argumentos planteados en los escritos con anterioridad. Las rondas orales se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho de la UNAM del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2016. Esta etapa a su vez se subdivide en:
  • Rondas Preliminares: en esta etapa la oralización de los argumentos planteados, se realizan ante el Tribunal Constitucional del Estado Hipotético; es aquí donde se desarrollan los roles de presuntas víctimas y autoridades estatales. En esta etapa, la delegación de la UCSM obtuvo el tercer lugar.
  • Rondas Semifinales: en esta etapa, sólo participan los 4 equipos que clasificaron de la etapa anterior y se realiza ante la Comisión Interamericana de Derechos Humananos; para lo cual se agregan nuevos hechos y presuntas víctimas. El equipo en esta fase ocupó el cuarto lugar.
  • Ronda Final: Los Equipos que clasificaron a la ronda final, comparecieron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Resultados de las Rondas