El Curso Taller Internacional Bioética Empírica, un nuevo enfoque metodológico para la ética de la investigación se realizó en la Universidad Católica de Santa María, fue considerado el primer taller de este tipo en Latinoamérica.
Este evento científico académico fue organizado por Comité Institucional de Ética de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la casa santamariana en colaboración con el centro de Ética para la medicina de la Universidad de Bristol del Reino Unido y el instituto de ética clínica Francisco Vallés de Madrid – España.
La inauguración del taller se realizó en el auditorio Miguel Grau de la UCSM, la mesa de honor fue presidida por el Vicerrector de Investigación Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, lo acompañaron la Dra. Águeda Muñoz del Carpio Toia presidenta del Comité Institucional de Ética de Investigación de la UCSM y los ponentes del evento Dr. Jonathan Ives, subdirector del Centro de Ética para la Medicina de la Universidad de Bristrol y del Dr. Emanuele Valenti investigador asociado en centro de dicha universidad, grandes referentes de Bioética Empírica en Europa.
El evento contribuyó a la formación integral de alumnos y profesores santamarianos en el campo de la investigación, quienes recibieron mayores conocimientos de los referentes en bioética empírica y participaron en el debate filosófico originado por esta disciplina. En el foro participaron además, universidades invitadas de nuestra ciudad como la UNSA y la UCSP, así como visitantes del extranjero de la Universidad O’Higgins y Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
El Vicerrector de Investigación de la UCSM el Dr. Gonzalo Dávila del Carpio señaló que este tipo de eventos son necesarios, puesto que actualmente nuestro país necesita de recursos tecnológicos y técnicos para su desarrollo, estos conocimientos surgen de la investigación e innovación, pero estas sapiencias deben estar fundamentados por valores éticos, siendo éste el motor que movió a organizar el curso.
Los ponentes Dr. Jonathan Ives y Dr. Emanuele Valenti en sus intervenciones buscaron introducir el debate filosófico sobre el tema de la bioética empírica desde su experiencia en Europa, UK, Alemania, Holanda. Así como una introducción a esta disciplina y resaltando su importancia puesto que esta emplea las evidencias empíricas para fundamentar la toma de decisiones.
La investigación empírica, ayuda a marcar la línea de lo correcto, esto con fundamentos teóricos y científicos, el marco normativo para ello surge de una investigación empírica, la exploración de la realidad a través de un método riguroso.