UCSM participó en la sensibilización sobre el trabajo infantil

El narcoterrorismo es la nueva amenaza
Junio 8, 2019
Santamarianos logran primer y segundo puesto en el Debate Defensorial Universitario
Junio 10, 2019

UCSM participó en la sensibilización sobre el trabajo infantil

La Universidad Católica de Santa María estuvo presente el último domingo, en la marcha por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebrará este miércoles 12 de junio. La jornada fue organizada por la  Gerencia Regional del Trabajo a través de  su Comité Directivo Regional de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil – Arequipa CDRPETI  bajo el lema de “Eliminemos el trabajo infantil”.

El comité formado por la Gerencia Regional del Trabajo y diferentes instituciones públicas y privadas como el Ministerio Público, Policía Nacional,  FDTA, universidades  de Arequipa (UCSM,UCSP,UNSA), SUNAFIL, Beneficencia Pública trabajan conjuntamente con el fin de salvaguardar los derechos de los menores.


ucsm-participo-en-la-sensibilizacion-sobre-el-trabajo-infantil_0000_capa-1


Demostrando el compromiso de las universidades que participaron desfilando, incentivando y motivando a la reflexión portando mensajes, como el de la Universidad Católica de Santa María que señala “Que el cansancio que sientan los niños sea por jugar y no por trabajar” y exhortando a los padres en el sentido que sus hijos no pueden trabajar y deben vivir su infancia plenamente.

El Lic. Julio César Benavente Araujo, Jefe de la Oficina de Comunicaciones e Imagen de la Gerencia de Trabajo y secretario del CDRPETI, resaltó que en esta oportunidad las diferentes universidades serán aliadas estratégicas, con el objetivo de realizar un diagnóstico situacional sobre cuántos menores actualmente trabajan en Arequipa, las instituciones trabajarán de manera articulada para hacer este diagnóstico.

Asimismo, Benavente afirmó que si bien hay casos excepcionales, un menor puede trabajar a partir los 14 años, siempre y cuando no estén expuestos a riesgos, ellos pueden sacar un permiso en la Gerencia Regional de Trabajo, con autorización del padre o tutor, certificado médico de que el menor esté sano expedido por el Ministerio de Salud y se hace el trámite en la Gerencia Regional de Trabajo.

El asesor jurídico José Arturo Luque Fortun del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Santa María,  acotó que el diagnóstico por parte de la casa marianista  estará realizándose por las escuelas profesionales de Derecho y Trabajo Social, quienes en equipos de trabajo multidisciplinarios con estudiantes y profesores, se apersonarán a las diferentes localidades y  ubicaciones con mayor nivel de deserción, realizando el diagnóstico, para ver a cuánto asciende el número de trabajadores, las edades de incidencia,  las principales labores que realizan. Además, se hará un seguimiento para verificar si los menores que han dejado de trabajar, volvieron y se mantienen asistiendo al colegio.


ucsm-participo-en-la-sensibilizacion-sobre-el-trabajo-infantil_0001_dsc_0030