8 al 11 DIC | UCSM patrocina la cultura: HAY FESTIVAL AREQUIPA

UCSM fomenta la innovación en la investigación
Octubre 19, 2016
UCSM obtiene patente para secador que usa biogás como combustible
Octubre 21, 2016

8 al 11 DIC | UCSM patrocina la cultura: HAY FESTIVAL AREQUIPA

Para su segunda edición, el HAY FESTIVAL AREQUIPA, el evento cultural más sobresaliente en el Perú, exhibirá un importante cartel de aliados, socios, patrocinadores y colaboradores que han sumado compromisos para consolidar el prestigio que este festival internacional ganó desde su primera edición, en diciembre del año pasado. En trascendental encuentro con la cultura mundial, la Universidad Católica de Santa María ha comprometido su apoyo como patrocinadora

Del 8 al 11 de diciembre celebraremos la segunda edición del Hay Festival Arequipa, que recibirá a más de 100 invitados procedentes de 15 países que compartirán charlas, debates, conferencias, lecturas, muestras de cine y talleres, con el objetivo de narrar, compartir y dar vida a su obra. A lo largo de sus casi 30 años de existencia, Hay Festival se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes del mundo, con invitados y contenidos de primera línea y formatos inclusivos y accesibles para todos. Hay Festival es una celebración de la cultura, las ideas y la ciencia, así como un espacio privilegiado para el intercambio y el pensamiento.

 

hay_festival

 

Desde el año 2006 llevan realizando festivales en diversos lugares del mundo hispano: Cartagena de Indias (Colombia), Querétaro (México) y Segovia (España). En 2016 celebramos su segunda edición en Perú.

Para conversar sobre literatura se contará con uno de los grandes escritores italianos. Alassandro Baricco, autor de la celebrada novela Seda; la escritora y dramaturga británica Neil Leyshon; el Nigeriano Ben Okri, ganador del Booker Prize con El camino hambriento; los autores españoles Marta Sanz, ganadora del Premio Herralde de Novela 2015, Marina Perezagua y Kirmen Uribe. De Francia nos acompañará David Foenkinos, autor del célebre libro y la película La delicadeza; de Colombia, Héctor Abad Faciolince, autor de La oculta, Laura Restrepo, quien hablará de su nueva novela Pecado, y Daniel Samper Pizano; y de México la gran dama de las letras Margo Glantz, el poeta Luis Felipe Fabre y el músico y escritor Joselo Rangel. También participará el autor norteamericano Ryan Gatlis, con su gran libro Seis días sobre los disturbios raciales en Los Ángeles en 1992, los chilenos Rafael Gumucio y Carlos Franz y el nicaragüense Sergio Ramírez, entre muchos otros.

Por Perú participará una gran nómina de renombrados autores, encabezada por Alfredo Bryce Echenique, así como la presencia de Fernando Iwasaki, Giovanna Pollarolo, Renato Cisneros, Claudia Salazar, Jeremías Gamboa, Gabriela Wiener, Karina Pacheco, Alonso Ruiz Rosas y los poetas José Carlos Yrigoyen y Mario Montalbetti, entro otros muchos.

Estarán presentes, asimismo, dos premios Nobel, Jody Williams, activista de derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1997 por su trabajo para implementar la prohibición a nivel internacional del uso de minas antipersonales, y Ahmed Galai, miembro del Cuarteto por el Diálogo Nacional de Túnez, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 2015 por su papel en la transición democrática de Túnez.

En el apartado gráfico se considera a grandes historietistas hispanos: el argentino Ricardo Siri, conocido como Liniers, autor de Macanudo, el chileno Alberto Montt, el español Rayco Pulido y el peruano Jesús Cossio.

De artes visuales hablará el gran pintor peruano Fernando de Szyszlo, quién está a punto de publicar sus memorias.

Además, habrá conversatorios sobre gastronomía con los reconocidos chefs Gastón Acurio y Mitsuharu Tsumura, el celebrado crítico gastronómico Ignacio Medina y Rosie Boycott, asesora en materia de alimentación de Sadiq Khan, alcalde de Londres, quien conferenciará sobre el reto que supone alimentar una ciudad.

Se recordará también al Inca Garcilaso, a Cervantes y a Shakespeare en el aniversario de su muerte con el español Jordi Gracia, biógrafo de Cervantes, la dramaturga británica Nell Leyshon y Alonso Ruiz Rosas.

Dentro del mundo del periodismo aseguro su presencia el gran autor y periodista Joe Sacco, conocido por sus reputadas novelas gráficas Palestina y Goraide, el reportero de The New Yorker Jon Lee Anderson y el escritor y periodista Francisco Goldman.

En la sección de música, Joselo Rangel, guitarrista del grupo de rock más famoso de América Latina, Café Tacuba, conversará sobre su carrera y sus libros. También se anuncia con el musical “Déjame que te cuente…” sobre la vida de la gran cantante y compositora peruana Chabuca Granda.

Finalmente, para acercar la literatura al público infantil y juvenil, Hay Festival Arequipa presenta una sección en la programación para estudiantes universitarios, HAY JOVEN, y talleres para niños, HAY FESTIVALITO.

 

Programación

Mas información aquí : HAY FESTIVAL