Con la implementación de un Centro de Producción de Materiales Educativos; con equipos de grabación, edición y postproducción con la tecnología más avanzada; la Universidad Católica de Santa María se prepara para recibir cerca de mil estudiantes, quienes iniciarán su primer año en la casa superior de estudios a través de las 12 carreras profesionales bajo la modalidad a distancia, las que se encuentran Licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
Durante la presentación de la Directora de Estudios a Distancia, Dra. Carmen Rivera Mendoza, así como el equipo de coordinadores, docentes, tutores y personal administrativo que atenderá a la nueva población universitaria; el Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Vicerrector Académico explico que la casa santamariana adquirió equipos para la producción de audiovisuales pedagógicos de las diversas materias que se dictarán de manera virtual, dentro de las 12 carreras que ofrece la UCSM. Este nuevo Centro de Producción de Materiales Educativos, cuenta con mini set´s de grabación y salas de edición de videos, las que cuentan con el soporte técnico de servidores que permitirán ingresar el material audiovisual en las plataformas virtuales.
“Los 60 profesores que impartirán conocimientos a través de la modalidad a distancia en coordinación con el equipo pedagógico de la Dirección de Estudios a Distancia y Semipresenciales, trabajaron 49 textos que serán distribuidos entre los estudiantes para fortalecer su formación académica; además en el Centro de Producción de Materiales Educativos, se inició la elaboración de 588 videos, material que ayudará a fortalecer el proceso de aprendizaje”, enfatizó la autoridad universitaria.
La UCSM invirtió más de un millón de dólares en tecnología para asegurar la calidad educativa que oferta a los estudiantes de la modalidad a distancia, quienes iniciarán el Año Académico 2023 el próximo lunes 10 de abril; cabe destacar que el 60% de los ingresantes a las doce carreras a distancia, son personas que trabajan en instituciones públicas y privadas del sur del país, quienes buscan ser profesionales a través del nuevo modelo universitario que impulsa la casa marianista.
Rompiendo paradigmas
Durante su presentación la Dra. Carmen Rivera Mendoza, responsable de la Dirección de Estudios a Distancia y Semipresenciales, dio a conocer que en la sociedad arequipeña existen muchas personas con talentos que por diversos factores no pudieron cursar estudios superiores, pero la casa santamariana hoy les brinda la oportunidad de formarse a través de un nuevo modelo educativo.
El cual está sustentado en el desarrollo de competencias que permitirán desarrollar habilidades de liderazgo en el estudiante, para la innovación y solución de problemas, tomando en cuenta la ética y ciudadanía.
Asimismo, la Directora de Estudios a Distancia, dijo que uno de los ejes de la formación universitaria que se impartirá en la modalidad a distancia, es brindar experiencias de aprendizaje a través de una interacción constante entre el estudiante y el docente; teniendo como herramienta de este proceso la tecnología y las plataformas digitales.
Impulsando la investigación
Entre la plana docente que se encargará de formar a los estudiantes que cursarán estudios en las carreras profesionales a distancia, se encuentran cuatro profesores que están incluidos en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt).
La inclusión de este tipo de especialistas en la plana docente demuestra que para la casa sanatamariana es una prioridad la generación de tecnología y el desarrollo del conocimiento, así lo enfatizó el Dr. Máximo Rondón Rondón, Vicerrector de Investigación; quien además anunció que se propondrá un programa de capacitación permanente para todos los profesores, con el fin de que impulsen entre los estudiantes virtuales el desarrollo de trabajos científicos.
Horarios flexibles
Los semestres académicos se desarrollarán a través de las plataformas virtuales; por semana se instruirá a los estudiantes dos días en las noches (de 19:00 a 22:00 horas) y los sábados por las tardes; además los alumnos deberán acudir a las instalaciones de la casa santamariana para recibir formación las dos últimas semanas de cada semestre.
Un equipo de 18 tutores académicos, realizarán una labor de acompañamiento al alumno, seguirán de cerca el desempeño de los estudiantes para identificar dificultades, brindarles orientación y gestionar la solución a los problemas que encuentren en el desarrollo de cada materia de estudio. Así mismo, otro equipo de tutores técnicos, estarán atentos a cualquier dificultad que tengan los alumnos, con la conexión, aula virtual o plataforma de interacción con el docente. A estos dos grupos se suman los asesores del área administrativa. Tanto los docentes y tutores fueron capacitados por la Universidad de la Rioja, UNIR de España.