UCSM presenta en PERUMIN proyectos sobre uso de tecnología para preservar la vida de mineros y cuidar el medio ambiente

Festival de Coros Universitarios en la Católica el viernes 20
Septiembre 17, 2019
Perumin: casa marianista invita a mineros a sumarse en la protección del ambiente  
Septiembre 17, 2019

UCSM presenta en PERUMIN proyectos sobre uso de tecnología para preservar la vida de mineros y cuidar el medio ambiente

  • Casa santamariana planteará a convencionistas sumarse al proyecto Arequipa Ciudad Verde y aplicarlo en el mundo

Por primera vez la Universidad Católica de Santa María a través de la Escuela Profesional  de Ingeniería de Minas, estará presente en la Trigésima Cuarta edición de PERUMIN y en la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), en este espacio de intercambio y actualización tecnológica de la minería y de las empresas proveedoras de productos y servicios, los estudiantes más calificados de esta especialidad presentarán  doce proyectos  sobre el uso de tecnología para preservar la vida de mineros y cuidar el medio ambiente.


ucsm-presenta-en-perumin-proyectos-sobre-uso-de-tecnologia-para-preservar-vida-de-mineros-y-cuidar-el-medio-ambiente-3


La Ing. Patricia López Casaperalta, directora del programa de Ingeniería de Minas, explicó que presentarán una cartera de proyectos de Innovación y Tecnología que en algunos casos ya son desarrollados por los estudiantes.

“La propuesta que realizamos es mejorar la dinámica de la industria extractiva de minerales, para que parte de sus actividades estén orientada a la formación de los jóvenes que propongan  investigaciones para resolver los problemas  que hoy afronta esta industria,  en el campo de las operaciones en los campamentos con el fin de que los proceso  sean más eficientes y  que  a través del uso y diseño de tecnología se maximice el uso de recursos como el agua   y también se reduzca el impacto negativo con el medio ambiente”, indicó.


perumin-casa-marianista-invita-a-mineros-a-sumarse-en-la-proteccion-del-ambiente-1


Propuesta innovadora

Dentro de los proyectos que se expondrá durante la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), se encuentra el planteado por Juan Jesús Góngora Flores y Carlo Ara Flores estudiantes de décimo semestre de Ingeniería de Minas de la casa marianista. La propuesta planteada busca impulsar la implementación de sensores de vibraciones en los pernos de anclaje que se adhieren a la roca en los túneles perforados en las minas subterráneas y también en las áreas superficiales.

Estos sensores funcionarían a través de un sistema de repetición que permitirán transmitir las pulsaciones y señales hacia una computadora implementada con un software que monitoree de forma permanente y evalúe si es que en el terreno rocoso existen desplazamientos o movimientos anómalos, que podrían generar desprendimientos que afecten las estructuras de los túneles o en su defecto, éstos cedan interrumpiendo el desplazamiento del personal durante las operaciones. Con este proyecto se busca salvar vidas a través de la alerta temprana.

Alianza por el Planeta y medio ambiente

El Proyecto “Arequipa Ciudad Verde” que impulsa la Universidad Católica de Santa María desde hace trece años permitió que en la Región se planten 27 mil árboles los cuales hoy ya alcanzaron la edad adulta. En lo que va del año donó más de 5 mil plantones en favor de la comunidad arequipeña, incrementando la masa verde para mejorar la salud de todos los habitantes de la Ciudad Blanca y generando conciencia ecológica en instituciones públicas y privadas, así como en niños y adolescentes.

Durante la edición 34 de PERUMIN, la casa marianista entregará 250 arbolitos a los convencionistas y representantes de empresas para que también se sumen a mitigar la contaminación a través del cuidado de un ser vivo el cual deberá alcanzar la edad adulta para que produzca oxígeno y así pueda mejorar la calidad de aire en su entorno.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE MINAS

TÍTULO DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN
Control y optimización del uso de agua para la disminución de polución en minería a través del riego automatizado por sensores En minería el uso de camiones cisterna representa un costo considerable debido al costo del mismo equipo, el operador y el control de agua.

El riego de mina es una actividad necesaria para poder evitar enfermedades producidas por la polución, accidentes, contaminación ambiental y el buen desarrollo de ras operaciones mineras.

A través de este proyecto se pretende optimizar el uso de agua activando el sistema de riego  en donde cada sensor identifique los niveles máximos permitidos de polvo

 

Elaboración de aditivos para el riego de vías en minería que retarden el tiempo de secado del agua para mantener las vías húmedas evitando la polución. El uso de aditivos supresores de polvo, son una propuesta que permitirá el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, las mismas que deberán cumplir con los requerimientos y necesidades mineras
Implementación de sensores de vibraciones en pernos de anclaje en minería subterránea y superficial con  repetidores de señal para detectar  esfuerzos en zonas críticas en tiempo real, Debido a que la gran mayoría de accidentes  en minería son producto de caída de rocas y deslizamientos, es que nuestro sistema de prevención en pernos de· anclaje disminuiría el índice de accidentes. Este proyecto además de optimizar el sostenimiento y la estabilidad de taludes, permitirá conocer en tiempo real las vibraciones presentes en el área donde se registre, pudiendo conocer con exactitud la localización de ésta para tomar las precauciones necesarias y el trabajo de  ingeniería que requiere.
Desarrollo de catalizadores de alto rendimiento para la mejora en el rendimiento de equipos, reducción de

emisión de gases y disminución de consumo de combustible para equipos mineros en minería superficial

Dicho trabajo permitirá purificar el combustible, eliminando los agentes contaminantes dando como resultado una mejora representativa en la performance del equipo, (rendimiento y prolongación del tiempo de vida de la maquinaria) así como la reducción en la emisión de gases.
Automatización de la toma de tiempos en minería subterránea, mediante un sistema electrónico con sensores de movimiento Las empresas mineras siempre buscan optimizar todos sus procesos, y en la actualidad todos los avances tecnológicos apuntan a alcanzar una automatización de las actividades humanas. Es por ello, que existirá una demanda potencial del sistema planteado; puesto a la inexistencia de un sistema parecido en la minería subterránea.
Fabricación de ladrillos a base de esquirla de sillar, para la reducción de contaminación ambiental producida por la explotación de materiales no metálicos en las canteras de Arequipa Actualmente los pasivos ambientales dejados por la minería, han causado un impacto ambiental negativo, por ende, se plantea el siguiente proyecto, teniendo en cuenta la reutilización de las esquirlas de sillar dejadas por tal minería de no metálicos, con el fin de reciclar este material que representa un contaminante en la zona de Cerro Colorado, y darle un uso útil.
Prendas tecnológicas con sensores de estrés y monitoreo de estados de salud en tiempo real Dicho proyecto será desarrollado con un equipo multidisciplinario
Elaboración de videos en 3D de las minas del Perú, para acercar a las poblaciones a éstas, pudiendo conocer el Perú-País minero teniendo una imagen más clara de la actividad En coordinación con diferentes empresas mineras, dichos videos serán transmitidos en laboratorios especializados de la Universidad Católica de Santa María.
Implementación de un bus de minerales que recorra la ciudad de Arequipa informando a la población sobre la presencia de éstos en la vida diaria Concientización de la Importancia de la minería en la vida diaria y su aporte con el desarrollo de nuestro país. Fomentando la generación de una cultura minera; sentimiento de pertenencia al sector y orgullo al pertenecer a un país minero por excelencia.
Perú País minero a través de una mina virtual en 3D en las instalaciones de la UCSM Dicho trabajo estará dirigido a diferentes centros educativos y asociaciones en general. Esto permitirá difundir el desarrollo de las operaciones mineras en nuestro país, difundiendo las buenas prácticas, innovación y tecnología aplicada en la minería.

 NOTA: Los proyectos con impacto social serán desarrollados en coordinación con los voluntarios de AMAUTAS MINEROS-UCSM en coordinación con las empresas colaboradoras, cabe resaltar que se cuenta con aproximadamente 120 voluntarios para impulsar dichos proyectos.


ucsm-presenta-en-perumin-proyectos-sobre-uso-de-tecnologia-para-preservar-vida-de-mineros-y-cuidar-el-medio-ambiente-2