En el 125 aniversario de la elevación de Villa a Ciudad del Puerto Bravo UCSM presentó libro que aborda la historia de Mollendo

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial realiza su primer taller con sus Stakeholders
Octubre 26, 2022
Proyecto para crear el sistema de reciclaje de agua de duchas y plataforma para educar a los adultos mayores ganan el concurso IDEATON UCSM -2023
Octubre 31, 2022

En el 125 aniversario de la elevación de Villa a Ciudad del Puerto Bravo UCSM presentó libro que aborda la historia de Mollendo

  • En 535 páginas se narra la historia de Mollendo como zona geográfica y estratégica para el desarrollo del Perú.

La Universidad Católica de Santa María a través de su Fondo Editorial, publicó el libro “Mollendo Historia y Vida”, escrito por el periodista Bernandino Rodríguez Carpio, quien durante dos años realizó una investigación que aborda la historia del Puerto Bravo, desde la época pre colombina e inca hasta nuestra actualidad.

El autor durante la presentación explicó que, en el texto de 535 páginas narra cómo Mollendo tiene los méritos y laureles propios para ser considerada una provincia destacada de Arequipa, más aún porque paso de ser una villa relegada en sus inicios a convertirse hoy en un eje económico, turístico y social de notable importancia. Su ubicación geográfica permitió la construcción de uno de los principales puertos del sur del país como es Matarani; desde donde salen embarcaciones marítimas de gran tonelaje, cargadas con minerales como el cobre con destino a Europa y Asia.


ucsm-p3


A través de sus crónicas Bernandino Rodríguez Carpio, nos relata cómo vivieron los primeros pobladores de la costa sur y su desarrollo como sociedad.

En el libro “Mollendo Historia y Vida”, el autor emplea un lenguaje descriptivo para narrar la ocupación chilena y el bombardeo al que fuera sometido la costa sur peruana en la infausta Guerra del Pacífico.

Asimismo Rodríguez Carpio, nos relata los incendios que azotaron la ciudad construida con madera de pino de Oregón oriunda desde los Estados Unidos y como afectó a la población las epidemias traídas de ultramar.

El texto nos revela como en las cercanías del Puerto de Mollendo se instalaron los principales consulados de las naciones más poderosas del mundo, debido a que esta ciudad era la puerta de salida y entrada de gran parte del continente; la presencia de extranjeros generó que muchos de ellos quedaran cautivados por la belleza natural de la provincia y echaron raíces en Mollendo y Arequipa.

Mollendo también fue cuna de grandes artistas como el pintor Carlos Baca Flor, el poeta Percy Gibson y el pianista Gregorio Caro Aranda, quien debutó en la Scala de Milán (Italia).

El Dr. Jorge Luis Cáceres Arce Vicerrector Académico, dio a conocer que la casa santamariana apuesta por la descentralización de la educación de calidad, siendo un insumo importante de este proceso la cultura; por lo que es necesario que la ciudadanía conozca los hechos más relevantes que se suscitaron en las ocho provincias de Arequipa, porque conocer nuestro pasado y legado cultural consolida la identidad de un pueblo.

El jueves 27 de octubre el Dr. Jorge Luis Cáceres Arce acompañado del Dr. Máximo Rondón Rondón Vicerrector de Investigación, presentaron el libro en el marco de la ceremonia cívica por el 125 Aniversario de la Elevación de Villa a Ciudad de Mollendo; asimismo entregaron a la Municipalidad Provincial de Islay 20 libros, publicados por el Fondo Editorial de la casa marianista que serán incorporados en la Biblioteca Municipal.