El Gobierno Regional de Moquegua, la Universidad Católica de Santa María, el Proyecto TIC Moquegua Educación digital y Southern Cooper Southern Peru, desarrollarán del 18 al 20 de noviembre la Cumbre EDUTIC´16 Moquegua que contempla el “I Congreso Nacional de Integración de las Tic en los Proceso Pedagógicos” y la “Feria Tecnológica Edutic”.
Los expositores internacionales darán gran realce a la organización de la Primera Cumbre Tics como: Jari Lavonen de la Universidad de Helsinki Finlandia. Juan Francisco Cabreras de la Universidad Tecnológica de la Habana- Cuba. Jaime Sánchez Ilabaca de la Universidad de Chile. Henry Chero Valdivieso y Klinge Villalba Condori por Perú.
PROGRAMA
Viernes 18 de noviembre
Panelistas:
Dra. Lucia Acurio Jaramillo – Directora de Innovación Tecnológica en Educación.
Dr. Olger Gutiérrez Aguilar – Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades UCSM.
Dra. Edith Anahua Telles – Directora Regional de Educación Tacna.
Moderador: Prof. Renso Quiroz Vargas – Gerente Regional de Educación Moquegua.
COFFEE BREAK
(16:45 a 17:15 horas)
Panelistas:
Mg. Guido Rospigliosi Galindo – Gerente Regional de Educación Arequipa.
Lic. Vilma Rodríguez Córdova Especialista Macroregión Sur DI SER – MINEDU.
Dr. (c) Ignacio Tomaylla Quispe – Docente UNSA – UCSM.
Moderador: Líe. Rose Mary Milagros Vera Herrera Especialista Pedagógico Regional DISER – MINEDU.
Tema 1: “Relación entre el uso de software educativo EDILlM y la compresión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. No 43018 “María Lino Urquieta” del Distrito de Moquegua 2016″.
Expositor: Adrián Antonio Cuayla Maquera.
Tema 2: “Efectos del proceso de erupción del volcán San Pedro según vulcanólogos utilizando el correo electrónico y su impacto en la salud de los estudiantes de la comunidad de Ubinas, Moquegua – 2016”.
Expositores: Aurora Divine Esquinarila Bellido, Jorge Alejo Flores Nova.
Tema 3: “Actitud frente al uso de Pizarras Digitales Interactivas y el logro de competencias en estudiantes de 4· grado”.
Expositoras: Meybol Benilda Durand Linares, Lupita Esmeralda Arocutipa Huanacuni.
Moderador: Dr. Olger Gutiérrez Aguilar – Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades UCSM.
Sábado 19 de noviembre
Panelistas:
Dr. Juan Francisco Cabrera Ramos – Director CREA – Cuba.
Dr. Ari Milyviita – Docente Universidad de Helsinki – Finlandia.
Mg. Liliana Parras Reyes – Directora General de los COAR.
Moderador: Mg. Dennys Barrios Ortega -Especialista del área de Inglés COAR.
EDITORIAL SANTILLANA
Panelistas:
Prof. Erick Valdivieso Coloma – Especialista en TI y Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Dra. Ariane Álvarez – Docente de la Universidad Tecnológica de la Habana – Cuba.
Prof. Isidro Estrada Canavire – Director de UGEL Ilo.
Moderador: Dr. Olger Gutiérrez Aguilar – Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades UCSM.
COFFEE BREAK
(10:00 a 10:45 horas)
Panelistas:
Prof. Sergio Totora Mamani – Director de la UGEL Sánchez Cerro.
Prof. Gina Manzano Mamani – Especialista en Ciencias GREMO.
Lic. Jaime Adán Ovando Díaz – Director General del COAR Moquegua.
Moderador: Prof. Catherine Cano Zevallos – Especialista de Capacitación Proyecto TIC.
ING. JUAN CORTEZ SOTO
Panelistas:
Ing. Miguel Ángel Flores Flores – Jefe de Supervisión del Proyecto TIC – GR Moquegua.
Ing. Fredy Delgado Delgado – Jefe de la Oficina de Informática UCSM.
Prof. Carlos Humberto Heredia López – Especialista en PDI.
Moderador: Prof. Erick Valdivieso Coloma – Especialista en TI y Entornos Virtuales de Aprendizaje.
COFFEE BREAK
(12:15 a 13:00 horas)
Taller 1: “Arduino” (Universidad Católica de Santa María).
Taller 2: “Moodle” (Universidad Católica de Santa María).
Taller 3: “Robótica Educativa” (Instituto de Tecnología VON BRAUN).
Taller 4: “Modelamiento en 3D” – Proceso STEM (DELTRON del PERÚ).
COFFEE BREAK
(17:00 a 17:30 horas)
17:30 a 18:30 horas Presentación de papers de investigación.
Tema 1: “Influencia del software LlM en el desarrollo de la expresión oral de los niños de 04 años de la I.E.I N” 2S1 ILO – Moquegua 2016″.
Expositoras: Rosa María Cárdenas Flores, Judith Yrene Herrera Salazar.
Tema 2: “Uso de la red social EDMODO como recurso complementario en el aprendizaje de la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mariscal Domingo Nieto de Moquegua 2016”.
Expositoras: Lucila Irene Anquise Nina, Magda Condori Ticona.
Tema 3: “Aplicación del modelo “FLlPPED CLASROOM” utilizando Facebook y Blogger para el desarrollo de la competencia, actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización, de los estudiantes del tercer grado en el nivel secundario de la I.E.E ALM. MIGUEL GRAU SEMINARIO, ILO -2016″.
Expositores: Osvaldo Tito Catacora Mamani, Martiza Ramos Flores.
Moderador: Dr. Olger Gutiérrez Aguilar – Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades UCSM.
Responsable: Lic. José Alberto Mora Ayerbe – Coordinador de Residentes del Proyecto TIC – UCSM.
Domingo 20 de noviembre
Panelistas:
Dr. Hugo Díaz Díaz – Presidente del Consejo Nacional de Educación.
Dra. Flor Pablo Medina – Directora Regional de Educación de Lima Metropolitana.
Dr. José Alvarado Carbajal – Jefe de Tecnologías de la Información y Comunicación MINEDU.
Moderador: Prof. Renso Quiroz Vargas – Gerente Regional de Educación Moquegua.
COFFEE BREAK
(09:15 a 10:00 horas)
Panelistas:
Dra. Cecilia Rodríguez Gamarra Directora General de la EBR.
Prof. Alberto López Bustamante Subdirector de la I.E.E. “Simón Bolívar”.
Prof. Carina Ramos Velásquez Especialista del FONDEP.
Moderador: Prof. Beatriz Ramos Vera –
Especialista de Capacitación Proyecto TIC.