Andrés Paredes Llajaruna de solo 9 años, obtuvo el primer lugar del Concurso de Creación y/o Declamación de la Poesía Loncca Arequipeña en la Categoría Única, organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa. La Universidad Católica de Santa María, le entregó la versión completa de 12 tomos, de la obra maestra “Texao: Arequipa y Mostajo. La historia de un pueblo y un hombre”, del arequipeñista Juan Guillermo Carpio Muñoz”; como premio a su talento.
Mathías Andrés Paredes Llajaruna, a sus nueve años utilizó la técnica lírica para crear cinco estrofas que evocan la preparación de la chicha hecha en base del guiñapo del maíz, bebida que los hombres la consideran un elixir y la toman para acompañar los potajes de la picantería arequipeña; en los versos que compuso el menor hace referencia al proceso de preparación de la bebida en base al maíz fermentado, la cual se desarrolla de forma natural y no interviene ningún elemento artificial.
“Me inspiré en las costumbres que practican en mi casa y que es una tradición que han cultivado desde la época de mi bisabuelo quien preparaba la Chicha de Jora y la tomaba en su caporal, es una tradición que no debemos perder a la cual quise rendirle tributo a través de la creación de una poesía”, explicó el ganador.
El jurado que calificó la composición y exclamación que realizó Mathías Andrés Paredes, le otorgó 50 puntos por la originalidad de los versos y la proxemia que utilizó al momento de realizar la exclamación de su trabajo.
Se calificaron 64 poemas lonccos inéditos escritos por niños y jóvenes mústianos, de los cuales destacó el poema “LA CHICHA” de Mathias, Andrés Paredes Llajaruna, quien se perfila como un nuevo loncco creador de sus propias poesías.
El concurso de Creación y/o Declamación de la Poesía Loncca Arequipeña, fue organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, a través de la Subgerencia de Educación y Cultura, el cual culminó el 30 de septiembre pasado, en el que se recibió a más de 100 concursantes en 5 categorías.