UCSM presentó libro que permite conocer los procedimientos sobre el uso del recurso hídrico en el Perú

Imponen mandiles a ingresantes de la Facultad de Medicina Humana de la UCSM
Abril 4, 2022
Vía Crucis que presentó elenco de Teatro de la UCSM permitió reflexionar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la Semana Santa
Abril 13, 2022

UCSM presentó libro que permite conocer los procedimientos sobre el uso del recurso hídrico en el Perú

  • Texto “Legislación de Agua en Perú”, fue escrito por el reconocido jurista Guido Bocchio Carbajal

Un valioso aporte al sistema normativo nacional hizo la Universidad Católica de Santa María, desde la sede del Museo Santuarios Andinos, ubicado en la Casa de la Cultura, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad; se presentó a la comunidad jurídica el libro “Legislación de Agua en Perú”; el cual es un compendio   de las disposiciones contemporáneas que dieron origen a la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento, así como sus modificatorias y la legislación paralela a esta norma.

El texto fue escrito por el Dr. Guido Bocchio Carbajal, profesional del derecho con 38 años de experiencia en el campo de la gran minería peruana; coautor de la Ley de Recursos Hídricos, su Reglamento y la Política de Estado 33 – Recursos Hídricos. Quien, además, es gerente del área Legal y Recursos Naturales de Southern Perú Copper Corporation.

El autor, durante la presentación de su texto, explicó que desarrolló una investigación     jurídica que permite al lector tener una visión multidisciplinaria, sobre el uso del agua y los bienes asociados al recurso hídrico, como son las infraestructuras hidráulicas, las cuales se construyen en torno a este recurso natural y que sirven para el desarrollo de la sociedad.


ucsm-presento-libro-que-permite-conocer-los-procedimientos-sobre-el-uso-del-recurso-hidrico-en-el-peru-1


Además, agregó que es necesario cuidar y preservar el recurso hídrico y no desperdiciarlo. Por tanto, en su obra plantea   una metodología desde el campo jurídico, para mantener el equilibrio en torno a su usufructo.

 Para el Dr. Antonio Embid, docente de la Universidad de Zaragoza de España y   comentarista del libro; el que el Dr. Guido Bocchio, haya publicado esta obra es un reto; debido a que tuvo que   sintetizar información   producida en el Perú desde 1812 e interpretarla.

Herramienta didáctica

Asimismo, el académico explicó que, en sus 531 páginas, el texto presenta de forma didáctica la abundante y densa normatividad en materia de recurso hídrico que existe en el sistema legal peruano, el cual es uno de los más completos y abundantes que existe en América Latina.

“En el Perú hay diversas cuencas hídricas; por tanto, es necesario regular el uso del líquido elemento, ya que en algunos lugares existe una sobre explotación que acelera el riesgo de agotar el recurso natural, por lo que   es imperativo contar con una herramienta jurídica que permita a las autoridades y al Estado, administrar de manera responsable el agua”, advirtió el académico Antonio Embid.

A su turno, la Doctora Lucía Ruiz Ostoic, exministra del Ambiente y docente de la Pontifica Universidad Católica del Perú, consideró que la obra que publicó el Fondo Editorial de la casa santamariana, se constituye como un texto guía para los estudiantes de pre y postgrado de derecho de todas las universidades del país; porque les brinda la oportunidad de profundizar sus conocimientos en materia ambiental y el manejo del agua y su regulación.


ucsm-presento-libro-que-permite-conocer-los-procedimientos-sobre-el-uso-del-recurso-hidrico-en-el-peru-2


Apostando por la vida

Durante su intervención, el Dr. Alberto Briceño Ortega, Rector de la Universidad Católica de Santa María, consideró que es necesario tener presente que al hablar del agua estamos refiriéndonos a un elemento vital e indispensable, el 80% de la constitución de las estructuras de los seres vivos se sustenta en el agua; este elemento intervine en los procesos más importantes de trasformación metabólica del ser humano, animales y plantas. El recurso hídrico siendo tan indispensable para la vida aún es escaso y no todos los seres humanos tiene acceso.

“Lamentablemente en el planeta 2,200 millones de personas viven sin acceso al agua potable, lo que es una terrible realidad; en ese contexto presentamos el libro Legislación de Agua en Perú, obra de gran trascendencia, porque nos brinda un camino para administrar de forma   eficiente el recurso hídrico tan valioso hoy en el mundo y permite ser guía en la formación de los profesionales de diversas áreas”, enfatizó.

El libro está dividido en siete capítulos donde se analiza el origen de la Ley, además de la historia y evolución de la normatividad en materia hídrica en el Perú y como fue incorporándose a la legislación nacional.  Asimismo, contiene reflexiones y críticas al último proyecto que se convirtió en la Ley de Recursos Hídricos.