La Universidad Católica de Santa María a través de su Fondo Editorial, presentó los libros “Descripción de la ciudad de Arequipa, formada en 1804” de Domingo Zamácola y Jauregui; edición facsimilar que fue trabajada por el Dr. Mario Rommel Arce Espinoza, docente de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno y director de la Biblioteca Municipal de Arequipa.
El segundo texto presentado por el Fondo Editorial fue “Caleidoscopio una Historia de la UCSM”, escrito por el Dr. Ramiro De Valdivia Cano, quien fue docente de la casa santamariana y presidente de la Corte Suprema de la República.
Descripción de Arequipa
El libro facsimilar, es un manuscrito hecho por Domingo Zamácola en 1804, que se creía extinto y convertido en cierto momento en leyenda.
El documento hallado en la Biblioteca Pública Municipal de Arequipa, fue puesto en valor por el Dr. Mario Rommel Arce, quien trabajó en coordinación con la Universidad Católica de Santa María para una nueva edición.
El texto es una descripción de Arequipa; en sus páginas destaca el género descriptivo a través del cual, se narra la apertura de calles y el ordenamiento urbano de Cayma y Socabaya, distritos donde Domingo Zamácola era guía espiritual.
Según explicó el Dr. Mario Arce Espinoza, el clérigo Zamácola y Jauregui, fue el impulsor de la ampliación de la frontera agrícola con el desvío de las aguas en la parte alta de Arequipa; gracias a su iniciativa los agricultores pudieron expandir sus cultivos al contar con agua para irrigarlos.
En el texto presentado en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, se describe los usos y costumbres de la población mistiana en el siglo XIX; siendo la agricultura una de las actividades productivas más importantes que aportó a la economía regional.
En el documento también se aborda el deseo de que la educación se extienda a todos los niños y jóvenes para desterrar el ocio y promocionar una mejor ciudad.
Tributo santamariano
En la obra “Caleidoscopio una Historia de la UCSM”, el Dr. Ramiro De Valdivia Cano aborda como se desarrolló la Universidad Católica de Santa María desde su fundación y explica como Santa María Virgen, inspiró al sacerdote marianista norteamericano William Morris, para impulsar una nueva casa de estudios superior en el sur del Perú.
El autor del libro fue uno de los discípulos preferidos del Rvdo. Padre William Morris, pasó muchas horas con el fundador en las aulas universitarias, compartió momentos de alegría con el sacerdote al concretarse los trabajos iniciales de la nueva sede de la casa superior de estudios, ubicada en el sector de Umacollo – Cercado de Arequipa.
El libro del Dr. Ramiro De Valdivia Cano, refleja el lado humano del fundador de la casa santamariana y su preferencia por la Coca Cola; también revela que detrás del Padre Morris, hubo un equipo de colaboradores quienes contribuyeron a fortalecer su mayor obra para consolidarla como una de las mejores casas superiores de estudios sin fines de lucro, que en la actualidad sigue formando profesionales con visión humanista.
Durante la presentación de los textos el Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Rector encargado y Vicerrector Académico, destacó que la casa santamariana como institución emblemática de Arequipa, contribuye en difundir y preservar la cultura regional a través de la publicación de libros; más aún porque los textos son un medio que permite a las nuevas generaciones acrecentar su identidad y el amor por Arequipa.
En el marco de la presentación de los libros el Dr. Ramiro De Valdivia Cano, recibió el diploma y la Medalla de la Cultura de Arequipa de parte de la comuna provincial, por su destacada trayectoria como jurista y ex presidente de la Corte Suprema de la República.