La Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, con el apoyo de la Oficina de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Santa María, organizó y llevó a cabo una campaña de salud integral que tuvo como beneficiarios a los cerca de 140 adolescentes en conflicto internados en el centro juvenil Alfonso Ugarte.
La comisión organizadora encabezada por la Dra. Angélica Corzo y el Dr. Alejandro Pino, asistieron al mencionado centro de rehabilitación social, acompañados de doctores especialistas en dermatología, oftalmología, traumatología y medicina general. De igual manera, un grupo de alumnos de las Carreras Profesionales de Farmacia y Odontología, junto con los alumnos de intercambio de Enfermería de la Universidad de Boston Massachusetts, colaboraron y contribuyeron al adecuado desarrollo de la cruzada de salud.
La delegación santamariana fue recibida por la banda de música compuesta por los internos, seguidamente se dio paso a la ceremonia que se inició con el izamiento del pabellón nacional que estuvo a cargo del comité organizador y de la directora del centro juvenil, la Lic. Jesús Alemán Abad, quien agradeció a la Universidad Católica de Santa María por realizar campañas similares en reiteradas oportunidades.
La campaña de salud, se inició con un control inicial en el que se tomó la presión arterial y control de glucemia. Posteriormente, los adolescentes fueron derivados a cada especialidad dependiendo de su malestar o condición. Atendieron principalmente casos de hongos, acné y alergias en dermatología. Además, se realizaron mediciones de vista. Por otro lado, en la estación de odontología, se realizaron curaciones y restauraciones dentales.
Los centros juveniles tienen como principal objetivo institucional y compromiso social, el rehabilitar al adolescente infractor, favoreciendo de esta manera, una reinserción social efectiva.