En el auditorio William Morris de la Universidad Católica de Santa María, el Dr. Carlos Torres Caro, presentó su libro “Las 13 constituciones del Perú en 200 años de vida republicana”, ante los estudiantes de las escuelas profesionales de Derecho y Ciencia Política y Gobierno.
Durante la exposición, el Dr. Marco Falconi Picardo, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, explicó que el texto es un atlas del derecho constitucional, porque el trabajo de investigación contiene una ficha técnica, con un estudio introductorio de cada período con su respectivo resumen del momento histórico en latín; este texto destaca por sus fuentes bibliográficas, abriendo el debate sobre el número de constituciones que ha tenido el país y como se produjo la evolución de los derechos fundamentales.
“El libro es muy didáctico porque resume de las constituciones y detalla el contexto histórico-social, sobre la vigencia de cada una de estas cartas fundamentales de la mano con los precedentes vinculantes y datos que sirven para el desarrollo de una labor pedagógica y el análisis histórico”, enfatizó el Dr. Marco Falconi Picardo.
En las 430 páginas del libro se detalla los antecedentes del constitucionalismo peruano; además nos presenta un vademécum con una explicación de su contenido, contextualizando el momento histórico de las 12 constituciones que rigieron el sistema jurídico en el Perú
El constitucionalista Carlos Torres Caro detalló que en su libro, desarrolla los siete períodos constitucionales, que van desde el Constitucionalismo independentista, fundacional, confederativo, republicano, social, neoliberal e inclusivo, y que estos sistemas han ido cambiados en base a los momentos políticos y sociales; por tanto, es necesario estudiarlos para que no se vuelva a repetir las crisis en el aparato del Estado y se desestabilice la democracia.
Ante los estudiantes marianistas, el autor advirtió que la Constitución de 1979 fue la mejor Carta Magna que tuvo el país, porque estableció un enfoque de economía mixta, que reconocía la propiedad privada, pero establecía un rol activo del Estado en la economía y otorgó a los trabajadores protección e instauró en el sistema político las garantías constitucionales.