UCSM rescribirá la historia del Perú gracias a la implementación de su Laboratorio de Pretratamiento de Radiocarbono

UCSM mantiene su compromiso con el Perú de entregar a la sociedad hombres cultos y socialmente responsables
Julio 26, 2023
UCSM congrega a estudiantes de cuatro universidades del Perú en los Cursos Interuniversitarios de Arquitectura Workshop Arequipa 2023
Agosto 2, 2023

UCSM rescribirá la historia del Perú gracias a la implementación de su Laboratorio de Pretratamiento de Radiocarbono

  • En nuestro país solo el 10% del patrimonio cultural está fechado a través de pruebas científicas.

La Universidad Católica de Santa María se encuentra en proceso de implementación del Laboratorio de Pretratamiento de Radiocarbono, en este nuevo centro de investigación ubicado en el campus central de la casa santamariana y será el único en su tipo a nivel del todo el Perú.

En esta área de investigación los científicos realizarán pruebas y análisis de Radiocarbono con alta precisión para muestras geológicas y arqueológicas; con el objetivo de utilizar al radiocarbono como geocronómetro y trazador dentro del ciclo del carbono y así determinar la fecha de nacimiento, evolución o creación de cualquier tipo de materia orgánica e inorgánica.

El Dr. Mariusz Ziółkowski, Profesor Honorario de la UCSM y Director del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia, explicó que, lo más importante en el momento de planear un viaje en el tiempo es saber a dónde vas. Durante muchos años este proceso en la arqueología se hizo a través de los rasgos de la arquitectura o por el tipo de cerámica; y aunque esto sigue siendo un aspecto que se trabaja de forma general para reconocer la época de un sitio excavado, hoy la ciencia y tecnología permitió desarrollar métodos cuantitativos, como el del “Carbono 14” o “Radiocarbono”, que permiten estimar edades numéricas para un sitio, cuerpo o materia encontrada.

En el Perú solo el 10% del total de sus centros arqueológicos fueron analizados a través de las pruebas especializadas como el Radiocarbono; por tanto, con la puesta en funcionamiento del nuevo Laboratorio de Pretratamiento de Radiocarbono de la casa santamariana, se podrá llevar a cabo análisis científicos que permitirán rescribir la historia del Perú, porque se conocerá las fechas exactas y las épocas en las que vivieron las civilizaciones que se desarrollaron en nuestro territorio.

Procesos que se realizará en la UCSM

Todos los seres vivos estamos formados por millones de átomos de carbono que existen en tres tipos diferentes, en función del número de neutrones, el carbono 12, el carbono 13 y el carbono 14. De estos tipos de átomos de carbono, solo el último es radiactivo (se transforma espontáneamente, liberando una partícula y un tipo de energía que conocemos como radiación).

Mientras los organismos están vivos, la proporción de los tres tipos de átomos de carbono es prácticamente constante y es la misma que hay de manera natural en la atmósfera. Cuando el organismo muere, la cantidad de átomos de carbono 14 comienza a disminuir a una velocidad constante, pues ya no puede ser asimilado ni por fotosíntesis ni por la alimentación.

En el Laboratorio de Pretratamiento de Radiocarbono de la UCSM, se preparará y extraerá la materia convirtiéndola en grafito, elemento que luego será enviado fuera del país, para que en laboratorios de Brasil, Estados Unidos, Japón o Europa las muestras preparadas puedan ser fechadas.

El Dr. Doctor Mariusz Ziółkowski, explicó que los materiales que se pueden fecharse a través de la prueba del Carbono 14, son restos de plantas como madera, carbón, semillas y hojas; restos de animales como huesos, dientes y conchas; materiales hechos a partir de organismos como textiles, papel, canastos, cueros, ceras, corchos y pigmentos vegetales. Otro requisito para que las muestras sean analizadas es que hayan vivido o se hayan creado dentro de los últimos 50,000 años.

Para desarrollar los análisis de pretratamiento, los investigadores de la UCSM serán capacitados por el científico e investigador Dr. Andrés Rakowski de la Universidad Politécnica de Silesia (Polonia), creador del modelo para medir la contaminación a través del carbono 14.

Centro de Radiocarbono

En una segunda etapa, la UCSM con el asesoramiento de los científicos de la Universidad de Varsovia (Polonia), adquirirá el equipamiento tecnológico para que en sus instalaciones no solo se prepare la materia para ser analizada a través de las pruebas de Radiocarbono, sino que también se realice el procesamiento de estas y así pueda llevarse a cabo un proceso de datación integral.

Como Patrimonio Cultural de Arequipa, la Universidad Católica de Santa María, apuesta a través de la ciencia y tecnología por preservar nuestro legado cultural y contribuir a su preservación y difusión en el mundo.