A pesar de la pandemia la comunidad santamariana rindió homenaje a la Ciudad Blanca por su 480 aniversario de fundación Española, la plataforma virtual Teams, fue el escenario desde donde la comunidad universitaria se reunió para expresar sus saludos a la leal y fidelísima Arequipa.
El abogado, historiador y docente de la Universidad Católica de Santa María, Mario Rommel Arce Espinoza, durante el discurso de orden recordó que la Ciudad Blanca se reinventa en la época de republicana, gracias a su espíritu cívico. Debido a que la libertad se convierte en una bandera de lucha entre sus habitantes, a partir de esta convicción nacieron caudillos y líderes barriales e intelectuales como Francisco García Calderón, Samuel Velarde y escritoras como María Nieves y Bustamante; quien relata y debela el mito de que la Ciudad Blanca no contribuyó con el país en la guerra con Chile.
“Polar Ugarteche, deja en la impronta y para la historia la frase, no en vano se nace al pide un volcán, esta expresión es el forjamiento de una identidad de los hombres que nacieron en esta tierra, forjada a partir de sus instituciones como la Academia Lauretana, el Colegio Independencia América y las sociedades literarias que se fundan en la Arequipa del siglo XIX. En estos espacios se forjan los debate, análisis y estrategias política que darán paso a las grandes revoluciones como la de 1950 como lo relató Francisco Mostajo y en el 2001 la Gesta de junio”, enfatizó.
Durante la ceremonia realizada la tarde del jueves 13 de agosto, el rector de la casa santamariana Dr. Alberto Briceño Ortega, destacó que desde las tribunas de la academia como como es la Universidad Católica de Santa María, se encargan de formar y moldear las mentes y conciencias de jóvenes que son hijos de esta noble tierra y le entrega a la sociedad, profesionales que como médicos, abogados, ingenieros, administradores y demás, que construyen un porvenir a lo largo de su vida universitaria para liderar equipos, teniendo como baluarte la coherencia y el servicio.
Asimismo, la máxima autoridad universitaria enfatizó que cada de uno de los estudiantes durante su paso por las aulas universitarias despiertan sus genes y forman su temperamento heredado de esta tierra volcánica, cultivan la vocación de servicio y el apego a ley; son abanderados no de ideologías sino de ideales, no están en busca de estoicismos sino del bien común, porque entendieron que han nacido para buscar la excelencia y servir mejor a su comunidad.
El Dr. Alberto Briceño Ortega, enfatizó que, hablar de Arequipa no solo es recordar la historia y cultura, sino también es visualizar una ciudad dinámica, pujante y abierta al futuro. Es una metrópoli cada vez más integrada al mundo y atractiva como centro de turismo y emprendimientos a nivel de sur del Perú, porque a lo largo de su historia existe un denominador común que hace que esta tierra sea diferente porque fue y es construida, en base a epopeyas colectivas y no a personalismos.
Venciendo la barrera del tiempo y el espacio, el grupo de música latinoamericana Viento y Brisa integrado por estudiantes mariansita, grabó el tema “Melgar”, del compositor arequipeño Benigno Ballón Farfán, este material fue presentado durante la ceremonia de homenaje a la Ciudad Blanca. El video clip es un tributo de los estudiantes a la tierra que nació al pie de un volcán.
Además, con esta interpretación buscaron concientizar a la comunidad para que se mantengan unidos pese a las adversidades que hoy atraviesa la Región; porque los jóvenes talentos consideran que Arequipa, es más grande que sus problemas.