UCSM se convierte en la primera casa superior en funcionar con energía solar

Estudiantes de Cincinatti EEUU a Tuti – Caylloma
Enero 11, 2019
Tasas diferenciadas de la “A” a la “F”
Enero 13, 2019

UCSM se convierte en la primera casa superior en funcionar con energía solar

Sistema de alumbrado del Pasaje San Juan es ecológico y beneficia a más de 15 mil arequipeños


La Universidad Católica de Santa María se convirtió en la única casa superior de estudios de todo el sur del país en convertiste en un centro de estudios superiores que ya opera en base a la energía solar y apuesta por el medio ambiente y el cuidado de la ecología,

En la actualidad las 10 luminarias del pasaje San juan, alumbran en base a energía fotovoltaica permitiendo que los 115 metros del pasadizo estén iluminados adecuadamente.

Esta iluminación permite que los 15 mil estudiantes santamarianos de pre grado, así como los alumnos del colegio San Juan Bautista de La Salle y los vecinos del complejo habitacional Flora Tristán, transiten de forma segura.

El Ing. Diego López Ramos, especialista del consorcio Geo Energía y Green Future, encargados de llevar a cabo el proyecto señaló que el sistema con el que cuenta la casa superior de estudios está compuesto por un conjunto de cuatro paneles solares que alimentan ocho baterías, las cuales almacenan 200 amperios por hora con una autonomía de energía de  hasta por tres días, lo que permite al sistema de alumbrado de diez reflectores leds cuya potencia es de 30 watts,  operar de forma continua y sin interrupciones  los 365 días del año.

ucsm-se-convierte-en-la-primera-casa-superior-en-funcionar-con-energia-solar-pasaje

Se inició la reconversión 

A nivel del campus central de la casa marianista, la plaza del vitral, el pabellón “F” y el área de ingreso también cuentan con un sistema de iluminación leds cuya fuente de energía es solar, cada uno de los reflectores tiene una potencia de 30 watts. Tanto las luminarias como los reflectores están diseñados para alumbrar 50 mil horas, es decir que serán cambiados luego de 10 años de uso continuo.

 

Equipos de laboratorios funcionarán con energía fotovoltaica  

Como una   segunda etapa del proyecto de cambio de fuente de energía, en la Universidad Católica de Santa María, la administración que impulsa el rector, Dr.  Alberto Briceño Ortega, tiene previsto que para agosto próximo el 15% de la energía que consumen los equipos de los laboratorios, las unidades académicas y administrativas de la casa superior de estudios serán generadas por los paneles solares.

Se introducirá a través de un sistema de corriente continua en la subestación, 20 kilowatts, que se producirán en los paneles solares que se instalarán al interior del campus. La casa marianista por mes consumirá 86 mil 32 kilowatts cuya fuente provendrá de la energía fotovoltaica, lo que equivale al consumo mensual de 58 casas.

La inversión que realiza la casa marianista en los modernos sistemas de paneles solares, asciende a más de 160 mil soles.  El rector de la casa santamariana, Dr. Alberto Briceño ortega, señaló que somos pioneros a nivel del sur del país en el cambio de fuente energética la cual se realizará de forma progresiva. Asimismo, la autoridad universitaria señaló que se realizan conversaciones con fabricantes chinos para que provean focos leds y con ellos se remplace el actual sistema de iluminación de todos los locales que posee la universidad, lo que permitirá reducir el consumo de energía convencional.

ucsm-se-convierte-en-la-primera-casa-superior-en-funcionar-con-energia-solar-campus