Una motivada delegación de 94 alumnos de la Universidad Católica de Santa María tuvo una notable participación en el XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas (CONEIMIN), llevado a cabo recientemente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la ciudad capital peruana.
En este importante evento, las mejores y más renombradas escuelas de ingeniería de minas de universidades nacionales y privadas de todo el Perú, participaron en cursos, talleres, seminarios, y además compitieron en varias disciplinas académicas, deportivas, artísticas y propias de la profesión.
Con una organización dedicada, decidida y primando de forma muy especial la estrategia y el trabajo en equipo, la delegación santamariana sorprendió a todos ocupando puestos importantes en casi todas las competencias del certamen, algo nunca antes visto en escuelas que registraron su primera participación.
De esta manera, con la acumulación de puntos ganados en los diferentes concursos, junto con la sustentación de un proyecto necesario para complementar el puntaje, el cual contó con la aprobación de los delegados de las universidades participantes, la UCSM fue elegida como la nueva sede del XV CONEIMIN a realizarse en el 2019, logro que posiciona a la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas como la mejor a nivel nacional.
Preparación
Todo empezó en el XIII CONEIMIN realizado en Cajamarca en el 2017, donde una delegación de 30 alumnos de la casa santamariana fueron en condición de asistentes. Es ahí adonde se dieron cuenta que la universidad podía adoptar una visión competitiva.
El roce hizo notar a los alumnos su propio potencial, así que se organizaron para formar el Centro de Estudiantes de Minería de la Universidad Católica de Santa María (CEM – UCSM) con la participación directa de 18 estudiantes delegados en diferentes líneas de trabajo, y liderados por Kevin Collantes Castillo y Juan Góngora Flores, quienes contagiaron a toda la escuela del sentido de compromiso, compañerismo y competitividad necesario para sobresalir.
Desde entonces, el trabajo guiado en buena medida por docentes de calidad como la Ing. Azucena Delgado Ponce, la Ing. Patricia López Casaperalta, el Ing. Roque Pereyra o bien el Ing. Carlos Fulton Pastor, que fue el asesor del proyecto de investigación; estuvo orientado a desarrollar durante todo el año competencias necesarias para mostrar un buen nivel en el CONEIMIN del 2018.
Parte de esta preparación se manifestó durante el COMASURMIN organizado en Moquegua, donde la delegación marianista arrasó con los primeros lugares, lo que dio a los estudiantes la confianza necesaria para asumir un reto mayor.
“Todo el trabajo que hemos hecho como colectivo no lo hemos visto como una obligación, nosotros lo hemos hecho con amor, y se nota cuando uno hace las cosas con entrega y pasión los resultados son adecuados”, señaló Kevin Collantes quien manifestó plena confianza en sus compañeros de años menores que se quedan a cargo, puesto que éste es su último año en la carrera.
En este sentido, el trabajo en cuanto a organización tuvo un gran respaldo de parte de la universidad, que además de proporcionar el bus para movilizarse en Lima, apoyó de diferentes formas, corriendo también con gastos en cuanto a la inscripción de varias competencias.
Esta apuesta fue bien retribuida por parte de los estudiantes, que durante el certamen pasaban hasta tres días seguidos sin dormir, estudiando para sobresalir en todas las competiciones. La motivación general y entendimiento de lo que implica ser la nueva sede del XV CONEIMIN despertó el sentido de pertenencia en todos.
Mensaje a la comunidad santamariana
Finalmente, los muchachos del CEM – UCSM dejaron un mensaje para la comunidad santamariana a través de este medio. “Es importante entender el significado de trabajo en equipo, la verdadera competencia viene de otras universidades que tienen más trayectoria. Es importante que se sientan identificados y digan, yo soy santamariano”. Hasta el fin de los tiempos vamos a ser Santamarianos”.