Con la presencia de autoridades universitarias como el vicerrector académico de la UCSM Dr. César Cáceres Zárate, el decano de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente Mg. Renato Díaz Galdos y de la directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Ing. Milagros Guillén Málaga, realizó la ceremonia de inauguración del I Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental – Aplicaciones de la Ingeniería Ambiental.
Junto con las mencionadas autoridades que conformaron la mesa de honor, también estuvo presente el presidente del comité organizador y alumno de décimo semestre de ingeniería ambiental, Julio Meléndez, quien hizo uso de la palabra para saludar a todos los presentes y destacar aspectos como el esfuerzo realizado por el comité organizador para ofrecer un buen congreso.
El estudiante agradeció la asistencia de ponentes de diferentes partes del Perú y del mundo y del público asistente. Después hizo hincapié sobre el rol en la sociedad del ingeniero industrial y la responsabilidad que este debe tener en cada una de sus actividades.
Seguidamente la directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, dirigió unas palabras destacando la participación de los ponentes nacionales e internacionales, quienes hicieron una pausa en sus actividades para asistir al congreso durante los cuatro días en los que se desarrollará el congreso, del 26 al 30 de noviembre. Añadió que estas participaciones le dan realce a la actividad, así como la oportunidad de compartir experiencias y estrechar lazos con destacados profesionales.
La directora también hizo un repaso de los temas que se tratarán en el congreso, tales como cambio climático, energías renovables, normatividad ambiental, áreas naturales protegidas y biodiversidad. Sobre éstos, señaló que “posibilitarán la capacitación y actualización de los asistentes”. También agradeció de manera muy especial a los organizadores por su destacada labor e invitó a los asistentes a aprovechar plenamente el congreso.
El vicerrector académico, prosiguió con el acto protocolar señalando la importancia de este tipo de actividades académicas y científicas, lo cual, según dijo, permite a los estudiantes renovar y actualizar sus conocimientos.
“Hoy en día la ingeniería ambiental cobra real importancia en el mundo global porque vemos que cada vez hay mayor contaminación tanto del agua como de aire y del suelo. Ustedes son los llamados para que se cree una cultura de prevención, más que de remediación […] más vale prevenir que remediar”, señaló.
Finalmente felicitó a la comisión organizadora y a todos los que hicieron posible la actividad y a los participantes y los alentó a especializarse en las diferentes ramas de la ingeniería ambiental, puesto que esto les daría mejores posibilidades laborales, también destacó que hoy en día asistir a actividades y congresos es un requisito para obtener el grado académico de bachiller. De esta manera declaró inaugurado el evento.