La Universidad Católica de Santa María a través de su Fondo Editorial en alianza estratégica con el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional, presentó el libro “Las Constituciones del Perú”.
El texto fue coeditado con el Centro de Estudios Constitucionales del TC, bajo la dirección del Dr. Carlos Ramos Núñez, actual magistrado del organismo, quien señaló que este texto es único en su género, porque recoge la versión impresa original de los textos constitucionales que rigieron la vida de la nación durante toda la república, además presenta un estudio preliminar del historiador del derecho.
“Las constituciones históricas nos deben invitar a una indagación integral del fenómeno jurídico, a mirar detrás de las formas externas el mundo social, político, económico que las generó y acogió. Debido a que cada constitución está situada en un espacio y tiempo social, de manera que las relaciones entre las instituciones jurídicas contempladas en los textos no se pueden conocer en su total dimensión sin tener en cuenta esta consideración”, indicó.
Aporte para el campo jurídico
En las 633 páginas, el libro contiene un análisis de las Constituciones que entraron en vigencia en 1812, 1823, 1826, 1828,1834,1839,1856,1860 y 1867; así como las que rigieron nuestro país en el siglo XX como son las de 1920,1933,1979 y 1993.
El texto reúne las aspiraciones éticas y jurídicas, propias del siglo XIX, con las que nace el constitucionalismo en el Perú, las cuales evolucionaron constantemente y los textos constitucionales dan cuenta de las necesidades sociales subyacentes del Perú.
Este libro es una mirada hacia la historia constitucional, se da en momento propicio, en vísperas de la celebración del bicentenario de la independencia, constituyendo, por tanto, un merecido homenaje que hace La Universidad Católica de Santa María y el Tribunal Constitucional, al legado de los grandes juristas y políticos que a lo largo de nuestra historia construyeron la historia de las instituciones de la república.
Una hoja de Ruta
Para el rector de la Universidad Católica de Santa María Dr. Alberto Briceño Ortega, el estudio y publicación cronológica de la vida constitucional de la nación, permite a los peruanos mirarnos como un colectivo en proceso continuo de búsqueda de un horizonte de progreso y consolidación de libertades para nuestros pueblos.
En ese sentido, el autor del libro revela a largo de su obra que las constituciones son muestras del anhelo siempre presente de una sociedad mejor y de los ideales que nos legaron nuestros antepasados, porque plasman los principios de Libertad, respeto a la dignidad del ser humanos, y consagra que el Estado vele porque los derechos de los ciudadanos sean respetados y que cada uno de ellos también asuma sus deberes con la patria.
Homenaje al Bicentenario
El libro “Las Constituciones del Perú”, es un homenaje a nuestra república al conmemorarse en el 2021 el Bicentenario de nuestra independencia y del nacimiento de la República del Perú como país libre e independiente en el Mundo.
PERÚ