UCSM y Universidad Complutense de Madrid brindan curso de alta especialización en la Protección Supranacional de los Derechos Fundamentales

RECTOR DE LA UCSM ENTREGÓ AL SANTO PADRE FRANCISCO EMBLEMA DE LA CASA SANTAMARIANA
Mayo 17, 2023
Juanita fue visitada por mil personas en el Día Internacional de los Museos
Mayo 18, 2023

UCSM y Universidad Complutense de Madrid brindan curso de alta especialización en la Protección Supranacional de los Derechos Fundamentales

  • Durante 110 horas académicas abogados analizarán jurisprudencia europea y de América Latina.

Para brindar a los jueces, fiscales y abogados herramientas teóricas y prácticas que les permitan ejercer una defensa eficaz de los derechos fundamentales, la Universidad Católica de Santa María y la Universidad Complutense de Madrid, desarrollan el curso de Alta especialización: La Protección Supranacional de los Derechos Fundamentales.

El curso que impulsa la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la casa marianista y la Facultad de Derecho de la casa superior española, tiene como finalidad mejorar la calidad de la actividad jurisdiccional de interpretación y aplicación de los derechos fundamentales.

El Dr. Alfredo Lovón Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, enfatizó que los participantes durante 110 horas académicas presenciales y virtuales, reciben una formación respecto al sistema supranacional de protección de derechos y analizan las líneas jurisprudenciales desarrolladas en los sistemas de protección en torno a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

“Ante la importancia de las decisiones de dichos órganos y el alcance del diálogo judicial entre los sistemas, la formación que se les brinda a los 30 participantes les permitirá entender cómo funciona las cortes supranacionales y la aplicación del control de convencionalidad en el ejercicio diario del derecho”, advirtió el Dr. Alfredo Lovón Sánchez.                                                                                  

El curso se realiza en dos etapas; la primera se imparte de manera presencial del 15 al 27 de mayo durante 40 horas académicas; mientras que la segunda parte del curso se llevará a cabo a través de 70 horas académicas distribuidas en sesiones virtuales pregrabadas del 29 de mayo al 30 de julio, en este periodo se abordarán algunas líneas jurisprudenciales desarrolladas en los sistemas supranacionales.

Al finalizar el curso, los graduados habrán analizado eventos legales relevantes de una manera más crítica, aportando nuevos conocimientos a la profesión legal y fortaleciendo sus argumentos para escribir artículos académicos profesionales.